Joan Yago y Josep Maria Miró
Ventana a la literatura catalana: dramaturgia
La literatura catalana vive un momento brillante y de gran reconocimiento internacional. A veces parecemos olvidar que el contexto literario da mucho más de sí si nos asomamos a lo que se hace en otras lenguas. La catalana, tradicionalmente rica, y con más traducciones al castellano que nunca, tiene mucho que decir. Desde una narrativa sólida, una poesía sin limitaciones, canciones que formarán parte de la banda sonora de varias generaciones, una dramaturgia valiente y álbumes ilustrados que dan la vuelta al planeta, dejemos que hablen los creadores. Es lo natural.
Dramaturgia
Hablar de lo que nadie habla y explorar las maneras de acercarse a lo difícil, sin miedo a meterse en todos los charcos para enseñar así los lodos que discurren bajo nuestra sociedad. ¿De qué modo los prejuicios, moralinas y la desconfianza provocan incongruencias que aceptamos por inercia y condicionan el trato hacia los demás? Con lúcida maestría, estos dos autores punteros abordan las situaciones más incómodas que el sistema no se atreve a afrontar, y muestran hasta qué punto el tabú forma parte de la naturaleza humana.
La periodista cultural Anna Pérez Pagès moderará el encuentro.
Con la colaboración del Institut Ramón Llull y el Centre Cultural Llibreria Blanquerna.
Autores

-
Joan Yago (Barcelona, 1987)
-
Teléfono
2022 -
Licenciado en Dirección y Dramaturgia por el Institut del Teatre de Barcelona y miembro de la compañía La Calórica. Es autor de obra como Breve historia del ferrocarril español (2022), De què parlem mentre no parlem de tota aquesta merda (Premio Butaca al mejor texto 2021), Els Ocells (2019) o Fairfly (Premios Max a autor revelación y espectáculo revelación, Premio Butaca 2017 al mejor texto y espectáculo de pequeño formato, Premio de la crítica 2017 al mejor espectáculo de Pequeño Formato). También es creador y guionista de la serie Mai neva a Ciutat (IB3). Foto: © May Circus
En común

-
Josep Maria Miró (Prats de Lluçanès, 1977)
-
Teléfono
2022 -
Autor y director de teatro catalán. Dentro de su obra destacan sus textos El Principio de Arquímedes (2011), Gang Bang (2011) o Nerium Park (2013). Escribe sus obras en catalán. Entre sus varios reconocimientos destaca el Premi Born de Teatre (2009, 2011 y 2020), y el Premio Max (2019). Ha dirigido sus propios textos, como también La voz humana con texto de Jean Cocteau, entre otros. En 2022 recibió el Premio Nacional de Literatura Dramática por su obra El cuerpo más bonito que se habrá encontrado nunca en este lugar.