Justo después de recibir el Premio Festival Eñe 2020, Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura 2010, conversó con Jesús Ruíz Mantilla sobre los retos y la capacidad de mutación, reinvención y expansión imaginativa de la novela como el gran género literario, aún vigente. Dos grandes autores que analizaron la materia, el andamiaje, la enjundia de su oficio desde sus respectivas y reconocidas maestrías.
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936)
Escritor. Considerado una de las figuras más relevantes del panorama literario contemporáneo, tiene a sus espaldas una extensísima obra que cubre un gran número de géneros, siendo más conocido como ensayista y novelista. Alcanza la fama con novelas como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), Conversación en La Catedral (1969) o Pantaleón y las visitadoras (1973), sin dejar de producir hasta la actualidad, siendo la última publicada Tiempos recios (2019). Ha recibido algunos de los más importantes galardones existentes a nivel nacional e internacional, entre los que destacan el Biblioteca Breve (1962), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) el Planeta (1993), el Cervantes (1994) y el Nobel de Literatura en 2010.
Jesús Ruiz Mantilla (Santander, 1965)
Periodista y escritor. Trabaja desde hace años en El País, donde escribe en Cultura, Babelia, El País Semanal y la sección de Televisión, y ha colaborado con el programa La ventana de la Cadena Ser. Es autor de las novelas Los ojos no ven (1997), Preludio (2004), Yo, Farinelli, el capón (2007), Gordo, Ahogada en llamas (2012), La cáscara amarga (2013) y Hotel Transición (2016). También ha publicado obras como Placer contra placer (2008), Contar la música (2015), o Al día (2018). Como dramaturgo ha escrito las comedias El ataque y El encuentro.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]