Festival Eñe

FESTIVAL EÑE

 

138 autores. Más de 50 actos. 22 sedes. Festival Eñe celebra su edición más grande y más extensa con un amplio programa de actividades que, por primera vez, disfrutarán todos los amantes de la literatura de forma completamente gratuita del 23 de octubre al 5 de noviembre.

 

El periodista y poeta Antonio Lucas firma la dirección literaria del festival, que contará con la participación, entre otros, de Javier Marías, Arturo Pérez-Reverte, Javier Cercas, Manuel Vicent, Agustín Díaz Yanes, Rosa Montero, Félix de Azúa, Juan Mayorga, Elvira Navarro, Luis Landero, Juan Manuel de Prada, Bernardo Atxaga, Edurne Portela, Manuel Jabois, Marta Sanz, Julieta Valero, Agustín Fernández Mallo, Sergio del Molino, Fernanda Trías, Niño de Elche, Isaac Rosa, Martín Caparrós, Marina Garcés, Mongolia, Javier Gomá, Manuel Borja-Villel, Vetusta Morla

 

Además de su tradicional sede del Círculo de Bellas Artes, este año se suman otras instituciones para convertir Festival Eñe 2017 en la gran fiesta literaria del otoño en Madrid: el Instituto Cervantes, la Biblioteca Nacional de España, la Casa del Lector, Casa de América, CentroCentro Cibeles, la Embajada de Colombia en España, el Club Matador y MINI Hub.

 

Descarga aquí el programa completo para conocer todas las actividades y todas las sedes.

 

Reserva tus entradas en la tienda de La Fábrica.

Festival Eñe

Festival Eñe 2023

Del 14 de octubre al 5 de noviembre ¡Vuelve la gran fiesta de la literatura!
Madrid y Málaga

Celebramos quince años del festival tendiendo un puente cultural entre Latinoamérica y Europa. Contaremos con la participación de algunas de las figuras más destacadas de la literatura, el cine o la música, entre otras artes:

Philippe Sands, Elvira Lindo, Sergio Ramírez, Antonio Muñoz Molina, Mariana Enríquez, Leonardo Padura, Carme Riera, José Luís Peixoto, Alejandra Costamagna, Andrés Trapiello, Camila Fabbri, Margaryta Yakovenko, Kirmen Uribe, Imma Monsó, Mario Obrero, Elizabeth Duval, Fernando Aramburu, Manuel Jabois, Bob Pop, Isabel Coixet,  María Rodés y muchos más.

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER
Y CONSIGUE TU ENTRADA

VUELVE A VIVIR LAS CONVERSACIONES DEL FESTIVAL EÑE

Mario Vargas Llosa, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Luis García Montero, Elvira Lindo, Erri de Luca, Irene Vallejo, Juan José Millás, Chantal Maillard, Alejandro Zambra, Lucía Lijtmaer, Guillermo Arriaga, Ana Merino, Martín Caparrós, Juan Gomá, Rosa Ribas, Benjamín Prado, Doris Salcedo, Jesús Ruiz Mantilla y Antonio Lucas, entre otros.

LENGUAJES

Manifiesto del director artístico Jesús Ruiz Mantilla

“En el principio existía el Verbo, y el Verbo estaba junto a Dios, y el Verbo era Dios. Él estaba en el principio junto a Dios. Por medio de él se hizo todo, y sin él no se hizo nada de cuanto se ha hecho”. Evangelio según San Juan (1,1-18). El Verbo es Dios y viceversa. El escritor ateo, al menos, cree en el Verbo, que en muchos casos llega a ser más todopoderoso que Dios. Y el Verbo no es otra cosa que lenguaje. Lenguajes…

La capacidad de hacernos creer mediante las historias que nos cuentan y así, alcanzar la fe o perderla, incluso. Todo aquello que comunica, mantiene el hilo común de las identidades a través de generaciones, nos abre a otros mundos, nos enfrenta de manera crítica con la realidad cuando esta no concuerda con el Verbo, es decir, con lo que nos cuentan. El Verbo en contradicción, el reverso de sí mismo, en minúscula, es la mentira, hoy industrializada por peligrosos y mortíferos conglomerados de poder aliados con la tecnología y distribuida sin piedad por las redes sociales para conseguir desestabilizar la democracia, para poner en duda los consensos básicos de la convivencia al retar con patrañas las certezas de la ciencia y los avances del humanismo.

El Verbo luminoso, en cambio, es la creación en el sentido más amplio de la palabra. La imaginación, que encuentra su vehículo en los lenguajes propios de cada disciplina artística: de la poesía a la música, de la narrativa a las artes escénicas y el teatro, que es el verbo vivo, viviente, encarnado en alta voz y las artes audiovisuales, de la pintura, la escultura, la arquitectura, a la gastronomía, la fotografía, los videojuegos o la moda… El verbo es analógico y digital, concreto y abstracto, tangible y virtual. El Verbo es claridad y confusión. Babel y el Olimpo, el cielo y el infierno.

El poder del Verbo es lo que invocamos en esta nueva edición del Festival Eñe, con el título de Lenguajes. En él convocaremos al diálogo y a los puentes de todas las disciplinas de la creación en base al debate y el enriquecimiento de quienes nos acompañen mediante la palabra. Un foro transversal y transoceánico entre América y Europa de discusión, encuentro y construcción que nos permita conjugarnos en común como reto a la división y al desencuentro. Un territorio de tolerancia que nos vacune contra la polarización y tienda puentes de entendimiento, no de división. Hoy más que nunca.

Calendario

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
1
2
3
4
5
Eventos para 1 octubre
Sin eventos
Eventos para 2 octubre
Sin eventos
Eventos para 3 octubre
Sin eventos
Eventos para 4 octubre
Sin eventos
Eventos para 5 octubre
Sin eventos
Eventos para 6 octubre
Sin eventos
Eventos para 7 octubre
Sin eventos
Eventos para 8 octubre
Sin eventos
Eventos para 9 octubre
Sin eventos
Eventos para 10 octubre
Sin eventos
Eventos para 11 octubre
Sin eventos
Eventos para 12 octubre
Sin eventos
Eventos para 13 octubre
Sin eventos
Eventos para 14 octubre
Eventos para 15 octubre
Sin eventos
Eventos para 16 octubre
Eventos para 17 octubre
Eventos para 18 octubre
Eventos para 19 octubre
Eventos para 20 octubre
Eventos para 21 octubre
Eventos para 22 octubre
Sin eventos
Eventos para 23 octubre
Eventos para 24 octubre
Eventos para 25 octubre
Eventos para 26 octubre
Eventos para 27 octubre
Eventos para 28 octubre
Eventos para 29 octubre
Sin eventos
Eventos para 30 octubre
Eventos para 31 octubre
Sin eventos

¿QUÉ ES EL FESTIVAL EÑE?

La fiesta de la literatura

El Festival Eñe es uno de los acontecimientos literarios de Madrid que lleva desarrollándose desde 2009. Cada otoño, la ciudad se convierte en un hervidero de la creación para esta gran fiesta de las letras.

El Festival Eñe ha celebrado catorce ediciones en Madrid, cinco ediciones hermanas en distintas ciudades de América Latina (Montevideo, Lima, Buenos Aires, Ciudad de Panamá y Guadalajara (México) en el contexto de la FIL) y cinco en Málaga.

El festival ha contado desde su primera edición con unos índices de participación de público muy elevados, con cerca de 14.000 visitantes en sus últimas celebraciones. En América, el éxito ha acompañado las cinco ediciones celebradas. 

+LEER MÁS

DESTACADOS EÑE

Eñe celebra 15 años tendiendo un puente cultural entre América Latina y Europa. Un gran plantel de escritores y artistas de ambos continentes, representando a 17 nacionalidades, se darán cita en el festival, entre ellos Philippe Sands, Mariana Enríquez, José Luís Peixoto, Leonardo Padura, Monika Zgustova, Alberto Fuguet o Pilar Quintana, entre otros.

Lenguajes es el punto de partida propuesto por la dirección artística, encarnada por el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla, para provocar la conversación y el encuentro, apelando al poder de la palabra como vehículo entre personas, idiomas y disciplinas en el arte.

Por segundo año consecutivo, el festival abre Ventanas a la literatura vasca y catalana, con sendos programas comisariados por los escritores Kirmen Uribe e Imma Monsó. El Círculo de Bellas Artes acogerá conversaciones, recitales y espectáculos con identidad propia y contando con más de 20 autores.

Eñe inaugura en la Biblioteca Regional de Madrid una programación dedicada al encuentro entre la literatura fantástica, el horror y otros lenguajes transmedia, como el videojuego, el cómic o el audiovisual. Escritores, ilustradores, directores de cine y editoriales del género se darán cita en esta sede.