Lola Larumbe

Manifiesto Festival Eñe 2022

Lo NATURAL es el origen de la fantasía y de la imaginación, el fuego primordial del lenguaje, las primeras palabras que brotaron para nombrar agua, sol, rayo, alimento, montaña o frío. Enseguida vendrían las historias construidas con todas esas palabras que surgían ante la inmensidad del mar, los colores de las aves, el aullido de los lobos, la oscuridad, el nacimiento o la muerte.

Las personas no somos naturaleza o cultura, dice la escritora Jeannette Winterson, somos NARRATIVA: las historias que vivimos, las historias que nos contamos, las historias que debemos aprender a CONTAR de otra manera”.
(Traducción del inglés: Raquel Marqués, Lumen 2022).

De la misma manera, la literatura como el envés de la naturaleza, parte indisociable de la misma hoja.

Cuando parece que los seres humanos nos estamos alejando irreversiblemente de lo NATURAL para aproximarnos e identificarnos, cada vez más, a un mundo solo habitado por las máquinas, conviene detenerse y regresar a la fuente original de la LITERATURA para reparar este olvido. Volvamos al encantamiento de las palabras y los cuentos compartidos bajo una noche estrellada, con el silencio de la lectura, o en la oscuridad de un salón participando de la gran fiesta literaria que va a ser el Festival Eñe 2022.

Lola Larumbe
Directora literaria del Festival Eñe 2022

Lola Larumbe
Es directora de la librería Rafael Alberti (Madrid). Su relación con el mundo del libro comienza en el año 1980, en la librería Alberti de la cual es responsable en la actualidad. En el año 2005 fue galardonada por el Ministerio de Cultura y la CEGAL con el Premio Librero Cultural por su proyecto «Encuentros en Alberti», con el que ha conseguido convertir el espacio de la librería Alberti en uno de los referentes culturales en Madrid, convocando, a lo largo de estos años y hasta hoy, a los principales nombres de la literatura española y latinoamericana, así como escritores y creadores nóveles. En el año 2019, la librería Rafael Alberti recibe el Premio Liber, que otorgan los editores españoles, como mejor librería cultural y por su trayectoria profesional. Concibe la librería como un espacio fundamental en la ciudad y en el barrio, caja de resonancia de cultura y lugar de encuentro, y defendiendo el papel que el librero desempeña en la transmisión del entusiasmo por el libro y la lectura. Premio Bibliodiversidad de la Asociación de Editores de Madrid. Premio Fuera de serie 2020 (Grupo Expansión ediotorial). Es Licenciada en Ciencias Biológicas.