¿Sabías que en el año 2050, 1 de cada 3 personas tendrán más de 65 años? Éste fue el dato de partida que nos hizo concienciarnos de que las ciudades tal y como las conocemos, no están preparadas para una mayoría senior.
Por ello, IKEA y los tres principales festivales de diseño del país (Madrid Design Festival, Barcelona Desing Week y Valencia World Design Capital) decidieron unirse en un proyecto que abordase esta problemática y dar una solución a través del diseño.
“NEXT GEN: SENIORS” es un proyecto diseñado en tres fases donde hemos replicado el proceso de Design Thinking pasando por los tres festivales de diseño.
1ªFASE: MADRID DESIGN FESTIVAL
Nuestro viaje comienza con un ambicioso estudio estratégico a cargo de Soulsight, consultora referente en estrategia e innovación. Tras el estudio, concluimos en algunos de los retos a los que está generación se enfrentaría en el futuro:
SOLEDAD. Cada día estamos más aislados porque la ciudad no está construida para todos y eso afecta a nuestra salud mental.
OCUPACIÓN, DIVERSIDAD Y TIEMPO. El mundo y la ciudad cada día van más rápido y no respetan los tiempos de los seniors. Además, en la tercera edad la diversidad no se tiene en cuenta.
SEGURIDAD Y ARRAIGO. Las ciudades no están para estar, si no para transitar. Emulamos modelos de otras ciudades en vez de adaptarlas a sus propios habitantes. La ciudad no puede ser una desconocida para el senior que no para de cambiar, si no una amiga.
Con estos retos encima de la mesa, generamos junto a Espada y Santacruz, un estudio creativo reconocido mundialmente, una instalación de DATA-REPRESENTATION interactiva a tiempo real en la que invitamos a personas a que vivan una experiencia inmersiva y emocional, para abrirse a reflexionar sobre el envejecimiento consciente y activo de las ciudades.
La instalación que se ubicó en la plaza de Colón unida al Madrid Design Festival, constaba de 5 arcos, cada uno para una generación diferente. Debajo de cada arco, el usuario podía responder una serie de preguntas y la instalación generaba un color según su percepción y sensibilidad a las tres temáticas anteriormente citadas.
De esta manera pudimos reflexionar cómo la preocupación de las diferentes generaciones cambiaba únicamente fijándonos en el color de cada arco representado.
2ªFASE: BARCELONA DESIGN WEEK
El viaje continuaba en Barcelona y en nuestra estrategia de Design Thinking tocaba la fase de ideación. Para ello nos basamos en una estrategia llamada “la ventaja del outsider”, o en otras palabras, como una persona desde fuera, puede darte una visión nueva que profesionales de dentro no pueden ver.
Con este punto en nuestras cabezas, creamos La Casa de Pensar. Una instalación junto al Museu del Diseny enmarcada dentro de la Barcelona Design Week. Un lugar efímero para reflexionar sobre nuestro futuro. Unimos las mentes de profesionales y estudiantes de diseño junto a las ideas de la ciudadanía para abordar soluciones a través del diseño para las tres temáticas resultantes del estudio que se realizó en Madrid: Soledad; ocupación, diversidad y tiempo; seguridad y arraigo.
Nuestros diseñadores profesionales y estudiantes salieron de La Casa de Pensar para reunirse y llegar a ideas tangibles que se pudiesen ejecutar y prototipar en Valencia.
3ªFASE: VALENCIA WORLD DESIGN CAPITAL
El viaje llega a su etapa final de Design Thinking, el resultado de dichas ideas.
Enmarcado dentro de la Valencia World Design Capital, presentamos el trabajo de más de un año.
Lo enmarcamos en dos acciones: la exhibición “Next Gen: Seniors”, donde explicamos todo el proyecto paso a paso hasta su resultado final y el prototipo “FRËSKA”, resultado de la idea ganadora del proyecto.
La exhibición se enmarca dentro del Colegio de Arquitectos de Valencia (CTAV) y el prototipo a solo 1 minuto andando, en la replaza de la calle Cirilo Amorós 41.
Con el prototipo FRËSKA hemos querido recuperar el espacio de los seniors dentro de las ciudades. Nos dimos cuenta gracias al estudio de la 1ª fase que uno de los mayores problemas de los seniors era la soledad y la falta de relación con otras generaciones. Basándonos en una tradición cultural de nuestro país vimos un claro ejemplo de que adaptándola a los nuevos tiempos, podríamos llegar a conseguir solucionar esos problemas.
Desde el día 1 hasta el 6 de noviembre, podremos probar el prototipo in situ. El diseño del mismo, es libre de derechos para que cualquier ayuntamiento pueda disponer de FRËSKA en sus calles.