LA VI EDICIÓN DE MADRID DESIGN FESTIVAL LLEGA AL FERNÁN GÓMEZ. CENTRO CULTURAL DE LA VILLA

La Sala de Exposiciones del teatro es la sede encargada de acoger las tres muestras oficiales de este certamen. Además varios espacios del centro contarán con instalaciones que también acercarán al público la experiencia del diseño. 

Madre natura, comisariada por Teresa Herrero, es una exposición coral que habla de la tierra y del diseño como herramienta hacia un mundo más sostenible y habitable.

Sevilla será la ciudad invitada con un programa que incluye la exposición Sevilla. Sombra iluminada, encuentros y actividades con diseñadores sevillanos y madrileños


Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX reivindicará la excelencia del diseño madrileño


El Centro acogerá dos instalaciones que se podrán visitar hasta el 12 de marzo: Contornos del agua, de Teresa Sapey y Formica y Slow. Diseño lento para un cambio rápido, de la mano de AHEC.

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa acoge la sexta edición Madrid Design Festival con tres exposiciones que podrán visitarse entre el 8 de febrero y el 4 de abril, y dos instalaciones que se podrán ver hasta el 12 de marzo en el hall del teatro.  El centro del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid y sede expositiva de las muestras oficiales de este certamen, ofrecerá las exposiciones: Madre naturaSevilla. Sombra iluminada;  Madrid, alfar de modernidad. Ceráminca y diseño a mediados del siglo XX, y las instalaciones: Contornos del agua y Slow. Diseño lento para un cambio rápido.

La sexta edición de Madrid Design Festival 2023 concentra sus esfuerzos en reconocer la excelencia y trascendencia del trabajo de los diseñadores y en dar visibilidad a una disciplina que es fundamental para mejorar el día a día de la sociedad. Los proyectos de esta edición reflejarán la actitud y la toma de partido desde el diseño ante el momento que nos toca vivir. Se trata de proyectos que cumplen un objetivo común y que lleva acompañando al Festival, desde su nacimiento: Rediseñar el mundo.

Esta edición hace un especial hincapié en el diseño madrileño para redescubrir nuevos fragmentos de su legado histórico y, en paralelo, organizando nuevas acciones de apoyo al tejido emergente local. Madrid Design 2023 cuenta, este año, con Sevilla como ciudad invitada, una ciudad que ocupa en la actualidad un importante posicionamiento en lo que al diseño se refiere.

La exposición Madre Natura, comisariada por Teresa Herrero y con diseño expositivo de Plantea Estudio es una muestra coral que habla de la tierra y del diseño como herramienta de cambio hacia un mundo más sostenible y habitable.

La sostenibilidad, circularidad y ecodiseño para reducir la huella ecológica están en la base y son el objetivo de sus innovadores materiales y proyectos. La generación actual explora el arte, la ciencia y la tecnología para ampliar los límites de la experimentación y la creatividad, y crear proyectos que utilizan el diseño para estimular la imaginación y aumentar la conciencia medioambiental. Madre Natura ha puesto la mirada en la naturaleza que nos recibe y cierra el ciclo de la vida. Es una historia de amor que nuestros diseñadores y diseñadoras han declinado a través de los cuatro elementos: la tierra, el fuego, el aire y el agua. Una exposición emocional, sensorial e inmersiva que nace de emociones ancestrales y primitivas, en la que se mostrarán piezas de Lucas Muñoz, Ícaro Maiterena, Ana Illueca, Amarist, Omayra Maymó, Mut Design, Barbara Long u Ovidi Benet, entre otros. 

Sevilla, ciudad invitada de MDF23 llega al Fernán Gómez con la exposición Sevilla. Sombra iluminada, comisariada por Macarena Navarro-Reverter y con diseño expositivo de Studio Noju. La exposición ofrece un recorrido por el diseño sevillano, desde los lenguajes más tradicionales al diseño de vanguardia en la ciudad. Un viaje a través de la excelencia de su artesanía y la maestría de sus oficios, que perduran y conviven hoy con el trabajo de los nuevos diseñadores. La muestra cuenta  con una selección de más de 100 piezas que recogen esa fusión entre pasado y presente, invitando a conocer todos los aspectos de la artesanía y diseño contemporáneo sevillano. Oficios y técnicas tradicionales se unen a nuevos diseños e interpretaciones. Esta exposición invita a redescubrir la ciudad desde una perspectiva contemporánea y poner en valor su patrimonio, tanto material como inmaterial, visibilizándolo a través del talento de sus gentes y de sus costumbres.

Con Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX, MDF23 reivindica uno de los periodos mas relevantes de la historia del diseño en nuestra ciudad. 

Comisariada por Pedro Feduchi y Pedro Reula, la exposición trata de poner en relieve un período seminal de la cultura moderna madrileña de mediados del siglo XX en el que jóvenes artistas empezaron a experimentar con la cerámica y el diseño tratando así de romper las artificiales fronteras que se habían creado entre las diversas disciplinas de las bellas artes durante siglos de academicismo. Dos acontecimientos articulan el eje de la exposición: la creación en 1958 de la SEDI (Sociedad de Estudios para el Diseño Industrial) y el Pabellón de España de la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Dicho eje se prolonga a la época previa de tentativas y al intento de consolidación comercial posterior a la feria, pero todo él transita por esa idea que reúne los conceptos de integración de las artes, artes aplicadas y la inclusión del diseño industrial como extensión de la actividad artesanal. La exposición se completa con ejemplos del mobiliario, diseño gráfico e industrial, proyectado por los mismos autores en esos años. Contará con piezas de Miguel Fisac, Arcadio Blasco y Carmen Perujo, entre otros.

Junto con estas muestras, el centro acogerá dos instalaciones, hasta el próximo 12 de marzo. 

Contornos del agua, de Teresa Sapey, de la mano de Formica, invita a un viaje consciente a través del material, la luz y el sonido que evoca el sentir del agua y la importancia de gestionar este recurso de forma sostenible para restaurar así el equilibrio de la vida y del planeta. Formica Group y la arquitecta y diseñadora Teresa Sapey han concebido una instalación interactiva que propone al usuario realizar un viaje ‘bajo el agua’. A través del material, la luz y el sonido, el viajero podrá sumergirse en una experiencia onírica que le acercará a uno de los elementos más importantes que nos ofrece la naturaleza: el agua. Así invita a reflexionar sobre la importancia que tiene gestionar este recurso natural de forma consciente y sostenible. Una reflexión fundamental para restaurar el equilibrio de la vida y del planeta. Tanto en su propio diseño como en la elección de los materiales, la instalación se ha ideado para que sea fácilmente desmontable y se pueda almacenar y transportar de forma eficiente, con el objetivo de ser así reutilizada en otras exposiciones. Contornos del agua es una propuesta sostenible tanto en diseño como en concepto que tiene un objetivo fundamental: recordar al usuario la importancia del agua y uso consciente y sostenible. El proyecto se ha realizado con la colaboración de Fernández Molina y Viabizzuno.

Además se puede visitar Slow. Diseño lento para un cambio rápido. Impulsada por el American Hardwood Export Council (AHEC), reúne el trabajo de 17 estudiantes seleccionados entre nueve escuelas de diseño de España. Los proyectos han sido cuidadosamente elegidos por sus profesores y, posteriormente, han contado con la mentoría de Inma Bermúdez y Moritz Krefter (Studio Inma Bermúdez), Álvaro Catalán de Ocón (ACdO ) y Jorge Penadés (Oficina Penadés).

Junto al equipo de AHEC, los diseñadores han trabajado con los estudiantes para perfeccionar las ideas planteadas y darles forma con una selección de maderas sostenibles estadounidenses. El briefing proponía que cada joven diseñador creara piezas innovadoras en torno al concepto de slow design (diseño lento). Los prototipos se han fabricado artesanalmente en la carpintería La Navarra de Madrid, a partir de una selección de tres maderas procedentes de frondosas estadounidenses sostenibles, infrautilizadas en Europa: roble rojo, arce, cerezo y tulipífero americano. Como resultado la exposición incluirá obras estéticas y funcionales, desde mesas auxiliares, hasta una estantería, biombos, un pupitre o una reinvención de la silla.

Autores: Jonathan Paige de EASD Escola d’Art i Superior de Disseny de València; Berta Alviac, Queralt Font, Albert Roca de Elisava Escola Universitària de Disseny i Enginyeria de Barcelona; Cèlia Anglès de ESDAP – Campus Llotja Escola d’Art i Superior de Disseny (Barcelona); Arnau Anoro Fita de ESDi Escuela Superior de Diseño (Sabadell); Sheila Valle García de ESDIR Escuela Superior de Diseño de La Rioja; Alejandro Lorca Rodríguez-Roda, Elena Romero Carrascosa, Cristina Urbano Valero de ESNE Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (Madrid); Jingchuan Yang y Anna Perathoner de IED Barcelona; Daniela González Martínez de IED Madrid; Natale Armendáriz Beguiristain, Jon Calleja Mitxelena, Nora Etxeberia Balbas, Ane Ozkoidi Villanueva de Mondragon Unibertsitatea.

Estas tres muestras se podrán ver en la Sala de Exposiciones del teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa del 8 de febrero al 4 de abril de 2023. 

Las dos instalaciones se podrán ver en el Vestíbulo del teatro del 8 de febrero al 12 de marzo de 2023.

La entrada es gratuita hasta completar aforo. Horario: de martes a domingos de 10 a 21 h.

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Buscar
Después de
Hasta
TIPO DE EVENTO
Actividades
Charla online
Charlas
Convocatoria
Encuentros
Exposiciones
Festival Off
Fiesta Design
Grandes conferencias
Instalaciones
MadridDesignPRO
Open Studio
Proyecciones
Showrooms
Talleres
Visitas guiadas
SEDES
Actiu Showroom Madrid
Alvic
APE Grupo y Erico Navazo
Aretha
Asociación Casa Banchel
Basque Living Madrid
bulthaup Claudio Coello
CaixaForum Madrid
Carrillo Art Center & Design
CEI. Centro de Estudios de Innovación, Diseño y Marketing
Centro de Arte Alcobendas
CentroCentro
CES Design
Círculo de Bellas Artes
Ciudad BBVA
Club Matador
COAM
Cosentino City Madrid
Daniel Chong
Deyiliving Madrid
DIMAD. Central de Diseño
Diseño Interior y QUAM Arquitectura
DMAD
DOCRYS&DC
DOSDE Interiorismo
DSpeak Madrid
El Garaje de Sancal
ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
Espacio Betty
Espacio Fundación Telefónica
Espacio Intermedio
Espacio sin título de Cano Estudio
ESs Arquitectura de Interiores
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Fiesta Satélite | Roca Madrid Gallery
Fundación Casa de México en España
Gabriel
Galería Memoria
Gancedo
Gandía Blasco
Glamora
GoodLight
GRASS home&contract
Grupo B.Lux
IED Madrid
Insenia Design School Madrid
Instalaciones Life Size de LZF Lamps
Institución Libre de Enseñanza
Instituto Cultural de México en España
Isimar
Jardín del espacio de Nuevos Ministerios
Kikekeller
La 21
La Bobia
La Casa de la Luz
La Nave Nodriza
La Portilla
Lab Woop Rugs
Lago
Lefrik
Lladró - WOW Concept
Mad Lab
María Torné Studio
Matadero
Matute
Meet Design Center
MIL Studios
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Monamour Natural Design
Monbull Corner
More&More Design
Museo Arqueológico Nacional
Museo Cerralbo
Museo del Romanticismo
Museo ICO
Museo Nacional de Artes Decorativas
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Naranja Azul Studio
OLIBATI
Online
Only YOU Hotel
Paisajeras Estudio
Palacio Santa Bárbara
Palaish Showroom
Pepe Peñalver
PHE Gallery
Picalagartos Sky Bar & Restaurant
Planthae
Plaza de Colón
Prodigioso Volcán
Raimunda
Sankore Africa
Sede ESNE Madrid
Shelum Bautista
Showroom Andreu World
Showroom Felipao
Studio Bañón
Supperstudio Packaging Boutique
SUR. Escuela de Profesiones Artísticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Teresa Entretejidos
The Principal Madrid Hotel
The Sibarist: El invernadero
Tienda Pilma
Tienda Vista Alegre
Tierra y Tiempo
Tokyobike
Torcuato
Universidad Francisco de Vitoria
Usera Usera
Valcucine Madrid
Ventura Estudio
Vical
Volupte Studio
Welcome Room
Generic filters

HOY EN MDF

La exposición Artesanía Española Contemporánea en Craft Museum of Finland