Anoche se celebró en la Institución Libre de Enseñanza la gala de los Madrid Design Festival Awards 2023, que reconocen la trayectoria de estas tres grandes figuras del diseño
Los tres diseñadores participarán en las jornadas profesionales del Festival, que continúan hasta este sábado 18 en la Institución Libre de Enseñanza. Hoy viernes, con Stefano Boeri y Hella Jongerius, y mañana sábado, con Curro Claret, entre otros grandes diseñadores nacionales e internacionales
Durante la gala también se dieron a conocer los proyectos ganadores del III Premio MINI de Diseño: “Habilitar el espacio, naturalizar la ciudad” de Álvaro Catalán de Ocón en la categoría profesional y “Centro de Ocio Cañada Real” de Ángela Polanco en la categoría de nuevos talentos
Madrid, 17 de febrero de 2023; La Institución Libre de Enseñanza [ILE] acogió anoche la entrega de los Madrid Design Festival Awards, unos galardones con los que el festival reconoce la labor de grandes figuras del diseño y da visibilidad a una disciplina que día a día transforma nuestras vidas.
Madrid Design Festival ha querido reconocer en su sexta edición las trayectorias de Stefano Boeri (Milán, 1956), Hella Jongerius (Utrech, 1963) y Curro Claret (Barcelona, 1968).
Desde hace 25 años, la multiplicidad es el principio que guía la polifacética actividad de Stefano Boeri, cuyo trabajo abarca desde la arquitectura y las visiones urbanas hasta el diseño. Con una atención constante en las implicaciones geopolíticas y medioambientales derivadas de los fenómenos urbanos, su estudio desarrolla proyectos arquitectónicos y de regeneración en entornos complejos y en varios continentes. Por este enfoque integrado y multidisciplinar, que ha permitido a su estudio convertirse en un punto de referencia para la arquitectura sostenible, la vivienda social y el desarrollo urbano estratégico, tanto en Italia como a escala internacional, ha sido otorgado uno de los tres premios de esta edición del Festival.
Hella Jongerius ha sido reconocida con el galardón por saber mirar de otra manera, lo que le ha llevado a crear un código nuevo a la hora de enfrentarse a algo tan difícil, por eterno, como es el color en el mobiliario, el diseño de interiores y el arte. Ha creado un antes y un después con sus investigaciones sobre el color en el diseño. Con la conciencia de que el color da la esencia singular al objeto, ha desarrollado un sistema de combinación nuevo y ha puesto al color en el lugar de importancia que le corresponde.
La figura de Curro Claret nos lleva a la tierra que sostiene el entramado. Este premio subraya su vertiente humana y medioambiental. Aunque muchos se empeñen en ver dos caminos, Claret siempre ve uno: el de las personas en su entorno. Esto lo expresa en todos sus proyectos, ya sean para marcas internacionalmente conocidas como para instituciones y ONGs. El reciclaje y la reutilización de objetos usados, rediseñándolos de manera afortunada, añaden valor a una personalidad necesaria en un mundo que a veces confunde el lujo con el diseño.
Hoy, viernes 17 de febrero, participarán en las jornadas profesionales MadridDesignPRO en la Institución Libre de Enseñanza Stefano Boeri y Hella Jongerius, en dos grandes conferencias en las que abordarán sus proyectos más recientes. Mañana, sábado 18 de febrero, será el turno de Curro Claret, que compartirá con el público su trabajo de «militancia» en el diseño más comprometido con las personas.
Junto a ellos, las jornadas profesionales, con el patrocinio de la Comunidad de Madrid y el apoyo de Acción Cultural Española a través del programa PICE Visitantes, contarán en estos dos últimos días con otras grandes figuras del diseño nacional e internacional como Mac Collins, FormaFantasma, Christopher Bauder, Lucas Muñoz, Marco Tabasso o Sabine Marcelis, entre otros.
Álvaro Catalán de Ocón y Ángela Polanco, ganadores del III Premio MINI de Diseño
Durante la entrega de premios se dieron también a conocer los ganadores de la tercera edición del Premio MINI de Diseño. Un galardón que reconoce la actitud creativa de todos aquellos profesionales que orientan su trabajo a mejorar la vida en las ciudades. Una convocatoria que pone el foco en acciones que aumentan la eficiencia de las ciudades en su conjunto; o proyectos que hablen de las nuevas posibilidades y retos para conseguir una ciudad inteligente, inclusiva y sostenible.
“Habilitar el espacio, naturalizar la ciudad” de Álvaro Catalán de Ocón fue reconocido con el premio en la categoría profesional, dotado con 15.000 euros y el uso de un MINI durante un año.
El estudio de diseño Álvaro Catalán de Ocón se instaló en 2009 en Carabanchel cuando todavía existía poca industria para el diseño y faltaba un punto de encuentro para los diseñadores. El objetivo del proyecto ganador, seleccionado por su planteamiento de soluciones basadas en la naturaleza, con el impacto social, la sostenibilidad y la escalabilidad en el punto de mira, es hacer del edificio en el que se ubica actualmente ACdO / un oasis autosostenible dentro del barrio. Un lugar que genere sinergias, movimiento creativo en torno al edificio y que, poco a poco, vaya readaptándose a los múltiples usos que se le pueda dar.
Por su parte, el proyecto “Centro de Ocio Cañada Real” de Ángela Polanco, estudiante en el IED Madrid, fue reconocido con el Premio MINI de Diseño en la categoría de nuevos talentos, dotado con 4.000 euros y el uso de un MINI durante un año.
Este proyecto propone una acción efectiva que resolvería uno de los grandes problemas en muchas ciudades del mundo: la exclusión generada por la lejanía del centro de recursos como el ocio o la cultura en el extrarradio de la ciudad. Tomando como localización la Cañada Real de Madrid, Ángela Polanco propone la creación de un centro de ocio involucrando en su diseño y construcción a sus habitantes, con diferentes espacios que proporcionen una variedad de actividades para hacer y aprender, con el objetivo de conseguir una manera enriquecedora de cubrir el tiempo libre, así como las necesidades, deseos y motivaciones de las personas que viven en la zona.