- Open Studio
Carabanchel Diseña x MINI
Date
Los días 25 y 26 de febrero, con el apoyo de MINI España, Carabanchel Diseña abre sus puertas por segundo año en Madrid Design Festival.
Tras el éxito de la edición anterior, lanzamos de nuevo esta iniciativa con la que queremos contribuir a mostrar el diseño de calidad hecho en Madrid, y poner en contacto público y diseñadores, para apoyar el trabajo de profesionales noveles y de referencia que están aportando con su labor al desarrollo del tejido creativo del barrio madrileño y del sector del diseño en su conjunto. Durante dos días, los estudios y diseñadores invitados mostrarán sus proyectos en unas jornadas de OPEN STUDIOS.
ACTO INAUGURAL EN IED MADRID POINT 2:
El pistoletazo de salida a los Open Studios tendrá lugar el sábado 25 a las 11:00 en IED Madrid Point 2, espacio de IED en Carabanchel (Avenida de Pedro Diez, 3) con cuatro plantas dedicadas a la formación de Design y estudios de Máster coronadas por una azotea de increíbles vistas. En el evento, con inscripción previa gratuita aquí, se presentarán algunos de los proyectos de sus estudiantes y se visitará el FabLab, laboratorio con máquinas de última tecnología en impresión 3D, corte láser, fresadora CNC de gran formato y todas las técnicas de taller tradicional donde los estudiantes materializan sus creaciones.
RECORRIDO A PIE Y SERVICIO DE TRANSFER CON COCHES MINI:
El público podrá realizar un recorrido libre por los diferentes estudios que forman parte de esta edición de Carabanchel Diseña. La mayor parte de ellos están situados a pocos minutos andando unos de otros.
Sin embargo, para facilitar la visita a aquellos espacios algo más alejados del recorrido, se habilitará un servicio de transfer gratuito con tres coches MINI, el sábado 25 de 16:00 a 20:30 h y el domingo 26 de 11:00 a 18:00 h, que realizarán trayectos de ida y vuelta entre los diferentes puntos indicados a continuación:
- Trayecto coche 1: IED Madrid Point 2 (Avenida Pedro Díez, 3) – Fun Furniture For Friends (Avenida Portugal, 169)
- Trayecto coche 2: Fun Furniture For Friends (Avenida Portugal 169) – Maria Mallo (Avenida del Manzanares, 10)
- Trayecto coche 3: Maria Mallo (Avenida del Manzanares, 10 / punto de recogida: rocódromo Roc 30 en Pº San Illán, 106) – IED Madrid Point (Avenida Pedro Díez, 3)
¿Quieres participar en la próxima edición Carabanechel Diseña de Madrid Design Festival 2023?
25 y 26 de febrero
Espacios Carabanchel Diseña:

ACdO /
Lugar: Fernando Díaz de Mendoza, 9
Apertura: Sábado de 12:00 a 19:00 h.
Liderado por el diseñador español Álvaro Catalán de Ocón, ACdO / nace en 2016 para fomentar el intercambio de ideas y cuestionar el mundo a través del diseño. En el edificio de una antigua ebanistería en pleno corazón del barrio madrileño de Carabanchel, ACdO / aspira a ser un espacio dedicado a la creatividad, que reúne a sus propios proyectos como PET Lamp, el estudio de diseño gráfico y arquitectura Point of Reference de Jeffrey Ludlow Saenz y el trabajo del artista plástico Alejandro Guijarro.
Acercando a diferentes sectores de la creación, ACdO / alienta el activismo cultural y la promoción del diseño a través de las personas. Un año más, tratan de crear un lugar de encuentro, diálogo y creatividad, en el que se intercambien y construyan ideas. Buscamos dinamizar la profesión del diseño mediante la cestería y divulgar las posibilidades que ofrece esta técnica a través de la plataforma de Madrid Design Festival.

Bajo el azur*
Lugar: Avenida Pedro Diez, 21, 3º
Apertura: Sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 14:00 h.
Bajo el azur* es un estudio conformado por Alicia Caldera y Sebastián Bejarano, una pareja de artistas y escritores. Juntos idearon este espacio de experimentación audiovisual con base en Madrid, especializado en la imagen fotográfica, la animación stopmotion y la creación de paisajes sonoros. Está escrito en su ADN: les apasiona crear mundos y contar historias. Y así, solucionan cada proyecto, porque creen en la sinestesia única que emerge al mezclar fotografía, narrativa, video, diseño y música.
El «azur» es una palabra que se refiere al espesor óptico de la atmósfera… así como el azul del cielo. Vivimos gracias a las historias, y todas ocurren bajo el azur.

Buj Estudio
Lugar: Avenida del Manzanares, 106 – Local 5
Apertura: Sábado de 11:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h. Domingo de 11:00 a 15:00 h.
Buj Studio es una firma de moda experimental dirigida y fundada por la diseñadora y arquitecta Raquel Buj.
La marca se especializa en la búsqueda de nuevos horizontes entre estas dos especialidades. Su espacio se concibe como un laboratorio donde el equipo explora las intersecciones entre el concepto y la materialidad. Raquel entiende ambas disciplinas como envolventes, pieles artificiales donde la moda es la más cercana al cuerpo. Su estudio rescata una amplia tipología de materiales de otros campos para someterlos a una minuciosa manipulación, combinando el trabajo artesanal con las tecnologías digitales y creando nuevas materialidades que dan lugar a piezas únicas.

Buvle Fashion Club
Lugar: Baleares, 24 – Local 4
Apertura: Sábado de 16:00 a 21:00 y domingo de 16:00 a 18:00 h.
Buvle Fashion Club es un taller especializado en clases de costura, confección y patronaje, donde los asistentes tienen total libertad de aprendizaje, tutela y dirección para crear sus propios proyectos personales, sin importar su nivel o conocimientos previos. El fin es el de impartir la cultura del diseño y acercar las prácticas y experiencias del diseño de moda (shooting de piezas en maniquí o soporte, open house, bocetos en papel, moulage..) a todas las personas que aprenden haciendo sus ideas materiales mediante la confección.
Durante las jornadas de Open Studio, el sábado 25 de 16:00 a 18:00 y de 18:00 a 20:00, se celebrarán dos talleres de confección y customización de prendas de los asistentes, con previa reserva a través de la web. A las 20:00 h, tendrá lugar un Open House Session con Dj en directo. El domingo 26, destinado a conocer el taller, sus proyectos y actividades, la jornada comenzará con música en vivo.

Casa Alto
Lugar: Camino Alto de San Isidro, 25, 2ºA
Apertura: Domingo de 12:00 a 16:00 h, con vermut bailable a cargo de J. Mulas.
Espacio Alto es una vivienda estudio de arquitectura, reformada por la arquitecta Clara Dios.
Para estas jornadas de Open Studio han organizado una actividad para aprender a leer el potencial de cualquier vivienda.

Casa Antillón
Lugar: Chimbo 12, Bajo B
Apertura: Sábado de 12:00 a 20:00 h.
Fundado en Madrid en 2019, el colectivo Casa Antillón lo conforman Marta Ochoa, Ismael López, Emmanuel Álvarez y Yosi Negrín, cuatro arquitectos (ETSAM, UPM) que exploran diversos territorios culturales, entendiendo la construcción del espacio a partir de la experimentación expositiva, el evento social y el comisariado de arte emergente. Como estudio de arquitectura y diseño, han creado una colección icónica de mobiliario, Domestic Fictions, y han diseñado proyectos de arquitectura construida como, MOOD Hair Salon, en 2021 o Cara Mela en 2022.
Casa Antillón es también un estudio/taller de creación colectiva ubicado en el barrio de Carabanchel, donde trabajan hasta 12 artistas y diseñadores emergentes de diferentes disciplinas

Davinia V. Reina
Davinia V. Reina es artista y diseñadora gráfica. En su práctica artística reflexiona desde la comunicación visual como una disciplina que ayuda a construir imaginarios colectivos. Su investigación parte de una perspectiva de género y de las distintas formas de resistencia en este campo, visibilizando a las mujeres de la Historia situándolas en un primer plano y poniendo en valor otras metodologías desde los márgenes.
Además, explora las posibilidades de la ocupación del espacio como estrategia de reivindicación con la intención de desarrollar un diálogo relacional con el público. Para ello, se sirve de medios como la serigrafía, la instalación o la escultura.

El Presente Perfecto
Ana Escalera es diseñadora, serígrafa y docente. Lleva 20 años dedicada a la serigrafía, técnica que permite estampar sobre soportes tan diferentes como el textil, el papel o la cerámica.
En su estudio, diseña y estampa su propia colección de telas, papeles pintados, cerámica y productos relacionados con la gráfica, el interiorismo y la moda. También colabora con otros diseñadores y algunas marcas de renombre. Como docente, imparte en escuelas de diseño como ESNE, ESD Madrid, Instituto Europeo de Diseño, LaTecnocreativa y también cuenta con un curso online en DOMESTIKA.

Estudio de Arquitectura OOIIO
El estudio de Arquitectura OOIIO se trasladó en 2016 a su oficina de Madrid Río para desde allí diseñar proyectos arquitectónicos singulares que han sido premiados nacional e internacionalmente.
El estudio es en realidad un taller de arquitectura, donde se trabaja cada proyecto “a mano”, cuidando en todo momento hasta el último detalle, para conseguir transformar las ideas y sueños de sus clientes en edificios reales.
Los arquitectos del estudio realizarán una visita guiada por su espacio de trabajo, mostrando su proceso creativo y los espacios donde surgen esas ideas.

el_espacito
Lugar: Hermanos del Moral, 65
Apertura: Sábado y domingo de 10:00 a 18:00 h.
Manoj Sawlani (producción/diseño mobiliario y artístico), presenta nuevas piezas de mobiliario dentro de este espacio de producción/estudio compartido con Manuel Calderón (artista plástico).
Los visitantes podrán ver un espacio en el que se diseña y fabrica trabajo propio, al igual que se proporciona un servicio de producción y diseño para artistas y otros creativos.

Fun Furniture For Friends
Francisco Jordán, diseñador e ilustrador chileno, monta su taller de fabricación en Madrid el año 2021. Su primer proyecto es Fun Furniture for Friends, una colección de mobiliario, definida por la relación entre ingenio, humor y economía de medios. Se trata de una familia de figuras, animales funcionales y objetos domesticados definidos por la combinación insistente de formas simples diseñadas y fabricadas en acero por Francisco.
FFFF nace del interés por dibujar con tubos de metal. En ese sentido, la serie de piezas toma ventaja de su propio formato y restricciones materiales para ofrecer artefactos alegres, resultado de una buena cuota de abstracción y síntesis, integrando diseño y construcción en un proceso ágil y de experimentación continua. Como dice el autor ‘De vivir en serio a trabajar en serie hay un solo paso, y no es para adelante’.

Hola Por Qué
Hola Por Qué es un estudio-taller dedicado a la serigrafía único en su especie. Su oficio lo desempeñan con mucho amor y, sobre todo, con mucho humor. Además, trabajan en el ámbito de la Economía Social y Solidaria y forman parte del Mercado Social.
Durante Carabanchel Diseña, mostrarán el trabajo serigráfico que vienen realizando desde hace más de veinte años y los visitantes se podrán serigrafiar ellos mismos una postalita de recuerdo que han dibujado en exclusiva para la ocasión.

Honevo
Honevo es un artista y diseñador de Madrid, que dirige el Bionic Festival y preside de la Asociación Cultural Biomima. Colabora como tutor con la Escuela Superior de Diseño de Madrid, y ha trabajado para el Instituto Europeo di Design y la Asociación de Creadores de Moda de España.
Honevo ha creado distintos diseños de macetas móviles, producidas para poder realizar coreografías con plantas y árboles, y que ayudan a desarrollar la danza biónica, una nueva disciplina artística que integra a plantas y árboles en performances y espectáculos de artes escénicas. Para Madrid Design Festival, presenta las macetas Intergalactic Modular I e Intergalactic Modular II.

Hyper House
Hyper House es un nuevo espacio cultural independiente ubicado en el barrio de Vista Alegre de Madrid que nace en 2022 con el objetivo de explorar las relaciones entre los mundos físico y digital, dando cabida una serie de prácticas artísticas expandidas y experimentales que atraviesan disciplinas y formatos. Además, el espacio actúa como punto de encuentro de la comunidad creativa emergente, fomentando el intercambio de ideas, inquietudes y conocimientos con el fin de fortalecer el tejido cultural madrileño y expandir su alcance más allá del contexto local.
En febrero presentan House Destruction, una instalación site-specific del artista y diseñador valenciano Ovidi Benet. Además, durante Carabanchel Diseña, presentarán los últimos trabajos de Hyper Studio, un estudio creativo centrado en el diseño de experiencias interactivas que relacionen lo físico y lo virtual.

Isidro Blasco - The Table Project
Lugar: Nicolas Morales, 37 – 2ª planta
Apertura: Viernes de 11:00 a 21:00 h. Sábado de 13:00 a 21:00 h. Domingo de 12:00 a 15:00 h.
Partiendo de un diseño de mesas que hizo su padre Arcadio Blasco en los años 50, con sobre cuadrado y superficie de azulejos cerámicos; Isidro Blasco invita a artistas del barrio de Carabanchel a hacer sus propias variaciones.
Las mesas varían en altura y dimensiones de superficie dependiendo del diseño de cada artista, todas ellas ajustándose a los parámetros del diseño original. Algunos de los artistas participantes serán Teresa Moro, Rosell Meseger, Sandra Rein, Carlos Cartaxo y Virginia Frieyro.

María Mallo
María Mallo trabaja de manera independiente desde 2012 centrándose en la investigación sobre geometrías naturales y, desde hace varios años, en los biomateriales. Le interesa experimentar con la fusión de técnicas artesanales y digitales, así como diluir los límites disciplinares entre la arquitectura, el diseño y el arte.
Apuesta por un mundo de arquitecturas fluidas, blandas, mutables y vivas, amables con los cuerpos y las emociones, que transforman y son transformadas por sus habitantes. Actualmente, está creando un laboratorio de investigación biomaterial bajo el nombre de Amniótica, desde donde comparte sus aprendizajes a través de talleres y aplica derivas en el diseño de objetos y de joyería.

Monamour Natural Design
Lugar: Avenida Pedro Diez, 21
Apertura: Sábado y domingo de 11:00 a 21:00 h.
Monamour Natural Design es un estudio pionero de eco & biophilic design que opera a escala internacional. Cada proyecto, fruto de una incesante investigación y de técnicas muy minuciosas, se convierte en una creación sostenible y a medida que incorpora elementos de la naturaleza al objeto artístico y de diseño, involucrando todos los sentidos y empleando un lenguaje contemporáneo.
Sus instalaciones orgánicas, donde el estudio del color es fundamental para convertir el espacio en un espacio sensible, invitan a la contemplación y activan sensaciones de bienestar, creando ambientes muy distintos y versátiles: oníricos, temáticos y empáticos pero siempre ecológicos y respetuosos con el medioambiente.

Naranja Azul Studio
Lugar: Tortola, 10, 4ºB
Apertura: Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 h.
Naranja Azul studio es un espacio de pensamiento creativo, en el que sus componentes creadores polédricos, llevan a cabo desde el diseño de alfombras, diseño de moda, ilustración y edición de libros infantiles, diseño gráfico, fotografía, estampación, cerámica o escultura.
El estudio propone una exposición inspirada en el trabajo de la creadoras mujeres de la Escuela de la Bauhaus. Mujeres que tuvieron que abrirse camino a inicios del siglo XX dentro de una sociedad y una escuela que intentó limitar su trabajo hacia el trabajo textil y a pesar de ello lograron convertirse en grandes referentes de la historia del diseño, arquitectura y creación.

photoAlquimia
photoAlquimia es un estudio de diseño creativo, cofundado en 2007 por Pilar Balsalobre y Carlos Jiménez, dedicado al ecodiseño de producto, al diseño de espacios expositivos y a la creación de instalaciones artísticas. La trayectoria del estudio se puede percibir de forma coherente como un puente entre el ser humano, la naturaleza y la cultura tradicional, explorando su diverso arco de relaciones, generando un dialogo profundo y una reflexión entre el público y los objetos, espacios y experiencias transformadoras que desarrollan.
Con un carácter marcadamente experimental y afines a las corrientes del slow design y la biomimética, cada proyecto que abordan, lo realizan bajo un enfoque holístico y multidisciplinar, desdibujándose en sus creaciones los límites entre el diseño, el arte y la artesanía.

Point of Reference
Lugar: Fernado Díaz de Mendoza, 9 – Planta D
Apertura: Sábado y domingo de 12:00 a 18:00 h.
Point of Reference Studio abre las puertas al MDF y a todos aquellos interesados en el mundo del diseño gráfico.
POR se fundó en 2019 y es un estudio de diseño internacional que trabaja en las áreas superpuestas del diseño gráfico y la arquitectura, con un enfoque en sistemas de marca y sistemas de señalización.
El estudio ha realizado la identidad y branding de Centro Botín, el sistema de señalización de La Casa Encendida, así como muchos otros proyectos en Madrid y en el extranjero. Se mostrarán obras y proyectos recientes.