CONNECTED

Date

09.02.21
14.03.21

A partir del próximo 9 de febrero de 2021 se podrá visitar, en el marco del Madrid Design Festival, la exposición Connected en el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Esta instalación expondrá los resultados de un experimento único desarrollado durante el confinamiento debido al Covid-19, en el que la American Hardwood Export Council (AHEC), Benchmark Furniture y el Design Museum de Londres retaron a destacados diseñadores internacionales a que cada uno de ellos creara una mesa y una silla para su uso personal, que se adaptasen a sus nuevas formas de trabajar y vivir desde casa. En Madrid se expondrán cuatro mesas y sillas originales e imaginativas, diseñadas por Ini Archibong (Suiza), Jaime Hayón (España), Sabine Marcelis (Países Bajos) y Studiopepe (Italia), y fabricadas en uno de los mejores talleres artesanos de carpintería de Europa, Benchmark Furniture, utilizando la madera de tres frondosas estadounidenses sostenibles: roble rojo, arce y cerezo. El proyecto exigió que, tanto los diseñadores como los artesanos de Benchmark, trabajasen de manera innovadora confiando únicamente en la comunicación digital y en las videoconferencias para hacer realidad las ideas de los creadores. Este enfoque requirió un nuevo nivel de confianza en los fabricantes, ya que los diseñadores no han podido ver físicamente las piezas, que se terminaron el pasado verano. El recorrido creativo y la producción se grabaron para mostrar cómo se desarrollaron las ideas y sus diseños en un momento de movilidad y contacto físico limitados. Los resultados son diferentes y personales y destacan una audaz variedad de acabados naturales y teñidos que dan una nueva interpretación de la madera de estas especies sostenibles. Cada una de las piezas ha desafiado los procesos de fabricación con su complejidad y atención al detalle.

LOS DISEÑADORES Y SUS PIEZAS

Kadamba Gate de Ini Archibong (Suiza)

Cerezo estadounidense, roble rojo y roble rojo modificado térmicamente

Kadamba Gate de Ini está impulsada por una fuerte narrativa que guía la elección del material y la construcción de la pieza. Tanto la mesa como el banco asiento funcionan como piezas para el exterior. La mesa tiene una placa base de metal y un marco que sostiene el tablero de la mesa. Los pilares escultóricos están hechos de extrusiones de forma irregular en múltiples alturas, inspirados en la Calzada del Gigante en Irlanda del Norte y están construidos con una mezcla de materiales: roble rojo, cerezo y roble rojo modificado térmicamente. La superficie de la mesa es de madera laminada y posteriormente mecanizada. Tiene un colorido acabado de epoxi brillante con complicados detalles de latón extraíble, que también funciona como drenaje en el exterior.

El banco de Ini es de una construcción similar a la de la mesa, con un marco de metal dentro de extrusiones de madera escultórica. La parte superior tiene una curvatura sutil para el drenaje y un asiento de cuero curtido vegetal extraíble con un perímetro cosido, hecho por los especialistas en cuero de Bill Amberg Studio.

Mesamachine de Jaime Hayon (España)

Cerezo estadounidense

Mesamachine es un multielemento, complejo y ambicioso, que proporciona en un solo punto, un espacio para trabajar, para jugar, para comer y para pasar tiempo con la familia. Como una navaja suiza, los elementos funcionales pueden abrirse y ampliarse para cumplir una multitud de funciones.

La tapa principal de la mesa está creada como si fuese una caja hueca, con nervaduras tensoras a lo largo de su longitud. Las diversas soluciones de almacenaje y estanterías extensibles funcionan sobre guías de madera e implican un grado de precisión elevado en su fabricación. Dos taburetes y un banco siguen un lenguaje de diseño similar, con caras sonrientes recortadas para agregar un elemento lúdico. La madera elegida es cerezo estadounidense con un acabado claro al aceite.

Candy Cubicle de Sabine Marcelis (Países Bajos)

Arce estadounidense

Candy Cubicle de Sabine Marcelis se transforma del «modo trabajo» al «modo escondido» con un elemento de sorpresa en el interior, inspirado en la escena de la maleta en Pulp Fiction. Las superficies exteriores utilizan chapa de arce estadounidense con un acabado de aceite blanco.

El interior tiene compartimentos para libros y un ordenador, fabricados con la misma chapa de arce, pero recubiertos con una laca translúcida de alto brillo amarillo, pulidos a mano para obtener un fino acabado. Esto ofrece un impacto de brillante color cuando el cubículo está abierto, viéndose la fina veta del arce a través de la laca. La pieza se soporta sobre ruedas amarillas a juego que permiten cerrar la pieza fácilmente al terminar la jornada laboral. El asiento de Sabine, un taburete circular, está hecho de arce macizo, con ruedas a juego.

Pink Moon de Studiopepe (Italia)
Arce estadounidense

Pink Moon de Studiopepe juega con la idea de ciclos de renovación y nuevos comienzos, inspirados
en la luna rosa en primavera. Su fabricación incluyó incrustaciones en las patas de la mesa para crear
contrastantes y un asiento contemporáneo inspirado la silla de Charles Rennie Mackintosh.
Para esta pieza se eligió la madera de arce estadounidense. Primero se seleccionó la madera y se
cortó con CNC para las incrustaciones de las patas. Estas piezas fueron luego teñidas y aceitadas. El
tablero de la mesa fue cortado también con tecnología CNC a la forma deseada inspirada en la
naturaleza. Se empalmaron las patas y luego se enrasaron.

El inusual respaldo de la silla comprende una gran «luna» de arce, mecanizada por CNC en dos
mitades, perforada para aceptar las patas traseras y luego teñida. Cuando las dos mitades se unen,
se crea una unión sin costuras, con Pink Moon suspendida por el marco inspirado en Mackintosh.


Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Lugar

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4, 28001 Madrid
  • Horario: Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00
  • Entrada: Gratuita
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Lugar

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4, 28001 Madrid

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Buscar
Después de
Hasta
TIPO DE EVENTO
Actividades
Charla online
Charlas
Convocatoria
Encuentros
Exposiciones
Festival Off
Fiesta Design
Grandes conferencias
Instalaciones
MadridDesignPRO
Open Studio
Proyecciones
Showrooms
Talleres
Visitas guiadas
SEDES
Actiu Showroom Madrid
Alvic
APE Grupo y Erico Navazo
Aretha
Asociación Casa Banchel
Basque Living Madrid
bulthaup Claudio Coello
CaixaForum Madrid
Carrillo Art Center & Design
CEI. Centro de Estudios de Innovación, Diseño y Marketing
Centro de Arte Alcobendas
CentroCentro
CES Design
Círculo de Bellas Artes
Ciudad BBVA
Club Matador
COAM
Cosentino City Madrid
Daniel Chong
Deyiliving Madrid
DIMAD. Central de Diseño
Diseño Interior y QUAM Arquitectura
DMAD
DOCRYS&DC
DOSDE Interiorismo
DSpeak Madrid
El Garaje de Sancal
ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
Espacio Betty
Espacio Fundación Telefónica
Espacio Intermedio
Espacio sin título de Cano Estudio
ESs Arquitectura de Interiores
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Fiesta Satélite | Roca Madrid Gallery
Fundación Casa de México en España
Gabriel
Galería Memoria
Gancedo
Gandía Blasco
Glamora
GoodLight
GRASS home&contract
Grupo B.Lux
IED Madrid
Insenia Design School Madrid
Instalaciones Life Size de LZF Lamps
Institución Libre de Enseñanza
Instituto Cultural de México en España
Isimar
Jardín del espacio de Nuevos Ministerios
Kikekeller
La 21
La Bobia
La Casa de la Luz
La Nave Nodriza
La Portilla
Lab Woop Rugs
Lago
Lefrik
Lladró - WOW Concept
Mad Lab
María Torné Studio
Matadero
Matute
Meet Design Center
MIL Studios
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Monamour Natural Design
Monbull Corner
More&More Design
Museo Arqueológico Nacional
Museo Cerralbo
Museo del Romanticismo
Museo ICO
Museo Nacional de Artes Decorativas
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Naranja Azul Studio
OLIBATI
Online
Only YOU Hotel
Paisajeras Estudio
Palacio Santa Bárbara
Palaish Showroom
Pepe Peñalver
PHE Gallery
Picalagartos Sky Bar & Restaurant
Planthae
Plaza de Colón
Prodigioso Volcán
Raimunda
Sankore Africa
Sede ESNE Madrid
Shelum Bautista
Showroom Andreu World
Showroom Felipao
Studio Bañón
Supperstudio Packaging Boutique
SUR. Escuela de Profesiones Artísticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Teresa Entretejidos
The Principal Madrid Hotel
The Sibarist: El invernadero
Tienda Pilma
Tienda Vista Alegre
Tierra y Tiempo
Tokyobike
Torcuato
Universidad Francisco de Vitoria
Usera Usera
Valcucine Madrid
Ventura Estudio
Vical
Volupte Studio
Welcome Room
Generic filters

HOY EN MDF

La exposición Artesanía Española Contemporánea en Craft Museum of Finland