- Visitas guiadas
Ideas al viento. El diseño de abanicos en el siglo XIX
Date
El Museo Nacional del Romanticismo fue creado por el marqués de la Vega-Inclán, Benigno de la Vega-Inclán y Flaquer, por donación al Estado en 1921. Se ubica en un palacete construido a finales del siglo XVIII que además fue sede de la Comisaría Regia de Turismo a comienzos del siglo XX. A través de sus salas, el museo recrea una vivienda burguesa del siglo XIX, exponiendo sus variadas colecciones que incluyen pintura, escultura, fotografía, mobiliario, armas y, además, una importante colección de abanicos.
Durante el siglo XIX, el abanico se convirtió en un complemento indispensable de la indumentaria femenina. Dado que se portaba combinado con el vestuario, era habitual tener varios abanicos, acordes a la vestimenta de cada momento. Asimismo, existían diversas tipologías de abanicos según el acto social al que se asistiera. Como consecuencia de su destacado papel, se desarrolló en España una importante industria abaniquera durante el siglo XIX, especialmente en Valencia. Además, surgieron almacenes y tiendas especializadas que los vendían junto a otros complementos como sombrillas o paraguas.
Según avance el siglo, en estrecha relación con los cambios producidos por la Revolución Industrial, se incorporarán a la fabricación de abanicos nuevos procedimientos y materiales que permitirán atender la alta demanda y abaratar su coste. Asimismo, la estética y tamaño del abanico sufrirán variaciones, adaptándose al gusto imperante en cada momento.
En estas visitas se conocerá la historia y principales tipologías de abanicos durante el siglo XIX a través de los ejemplos expuestos en la colección permanente del museo.