Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX

Date

08.02.23
09.04.23

La exposición Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX trata de poner en relieve un período seminal de la cultura moderna madrileña de mediados del siglo XX en el que jóvenes artistas empezaron a experimentar con la cerámica y el diseño tratando así de romper las artificiales fronteras que se habían creado entre las diversas disciplinas de las bellas artes durante siglos de academicismo.

De formación muy variada y con estudios en diferentes campos, este grupo de inquietos creadores empezó a dar sus primeros pasos intentando que las ideas modernas que en el extranjero eran ya una realidad se vieran también reflejadas en la cerrada sociedad del franquismo. Muchos de estos creadores encontraron en el París de la primera mitad de los años cincuenta la inspiración y las formas que luego pondrían en práctica en Madrid. 

El alfar o taller de cerámica se convirtió en uno de los espacios donde los artistas modelaron  sus innovadoras creaciones, un lugar compartido para revivir el espíritu de la modernidad que España había perdido tras la guerra. Las interrelaciones entre arte, artesanía, arquitectura y diseño permitieron la experimentación en diferentes campos y fueron bien recibidas por algunos de los críticos y divulgadores más atentos a las novedades. 

Dos acontecimientos articulan el eje de la exposición: la creación en 1958 de la SEDI (Sociedad de Estudios para el Diseño Industrial) y el Pabellón de España de la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Dicho eje se prolonga a la época previa de tentativas y al intento de consolidación comercial posterior a la feria, pero todo él transita por esa idea que reúne los conceptos de integración de las artes, artes aplicadas y la inclusión del diseño industrial como extensión de la actividad artesanal.

Luis M. Feduchi, que ya tenía una larga experiencia en el campo del diseño, propició la continuidad en Madrid de la producción de cerámica artística aprendida en París por autores como José Luis Sánchez, Jacqueline Canivet o Arcadio Blasco. También fundó, junto a los arquitectos Carlos de Miguel y Javier Carvajal y el diseñador Paco Muñoz, la SEDI, una sociedad cuyo propósito fue la introducción del diseño industrial en España.

Este primer impulso tuvo su continuidad y ya a mediados de los años sesenta dichas iniciativas fueron recogidas por Javier Carvajal para formar parte del material expuesto en el Pabellón de España en la Feria Mundial de Nueva York de 1964. Tras la feria, el grupo empresarial Huarte, mediante la creación de la empresa Hintrade, retomó ideas similares para tratar de hacer económica y factible una aventura comercial que no pudo romper el retrógrado gusto imperante. Fueron años de ilusión, de mucha actividad y de una gran creatividad que deberían de ser valorados y mostrados de nuevo pues formaron un movimiento sobre el que posteriormente otros diseñadores llevarían paulatinamente el diseño en España hasta alcanzar la potencia y desarrollo que ahora disfruta en el mundo.

Esta exposición desea rescatar del olvido la inquietud y las obras de este relevante grupo de creadores. Fueron muchos los implicados: a los ya citados Sánchez, Canivet, Blasco, Feduchi, Carvajal y Muñoz hay que sumar a artistas y arquitectos tan relevantes como Antonio Fernández Alba, Miguel Fisac, Javier Feduchi, Luis Feito, José María de La-bra, Manuel Suárez Molezún, Carmen Perujo, May Cavestany o Elena Colmeiro, o Antonio Salvador Orodea, entre otros.

Para ello, se exponen obras señeras de la producción cerámica pensando en mostrar sobre todo las piezas más cercanas al diseño, todas ellas completadas con ejemplos del mobiliario, diseño gráfico e industrial proyectado por los mismos autores en esos años. Muchas de estas piezas aún conservan un fuerte componente artesanal vinculado a la tradición y producido en un momento en el que la industria todavía estaba alejada de los valores plásticos de los que bebían sus creadores.

Comisarios y diseño de exposición: Pedro Feduchi y Pedro Reula


Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Lugar

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4, 28001 Madrid
  • Entrada: Gratuita hasta completar aforo
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Lugar

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4, 28001 Madrid

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Buscar
Después de
Hasta
TIPO DE EVENTO
Actividades
Charla online
Charlas
Convocatoria
Encuentros
Exposiciones
Festival Off
Fiesta Design
Grandes conferencias
Instalaciones
MadridDesignPRO
Open Studio
Proyecciones
Showrooms
Talleres
Visitas guiadas
SEDES
Actiu Showroom Madrid
Alvic
APE Grupo y Erico Navazo
Aretha
Asociación Casa Banchel
Basque Living Madrid
bulthaup Claudio Coello
CaixaForum Madrid
Carrillo Art Center & Design
CEI. Centro de Estudios de Innovación, Diseño y Marketing
Centro de Arte Alcobendas
CentroCentro
CES Design
Círculo de Bellas Artes
Ciudad BBVA
Club Matador
COAM
Cosentino City Madrid
Daniel Chong
Deyiliving Madrid
DIMAD. Central de Diseño
Diseño Interior y QUAM Arquitectura
DMAD
DOCRYS&DC
DOSDE Interiorismo
DSpeak Madrid
El Garaje de Sancal
ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
Espacio Betty
Espacio Fundación Telefónica
Espacio Intermedio
Espacio sin título de Cano Estudio
ESs Arquitectura de Interiores
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Fiesta Satélite | Roca Madrid Gallery
Fundación Casa de México en España
Gabriel
Galería Memoria
Gancedo
Gandía Blasco
Glamora
GoodLight
GRASS home&contract
Grupo B.Lux
IED Madrid
Insenia Design School Madrid
Instalaciones Life Size de LZF Lamps
Institución Libre de Enseñanza
Instituto Cultural de México en España
Isimar
Jardín del espacio de Nuevos Ministerios
Kikekeller
La 21
La Bobia
La Casa de la Luz
La Nave Nodriza
La Portilla
Lab Woop Rugs
Lago
Lefrik
Lladró - WOW Concept
Mad Lab
María Torné Studio
Matadero
Matute
Meet Design Center
MIL Studios
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Monamour Natural Design
Monbull Corner
More&More Design
Museo Arqueológico Nacional
Museo Cerralbo
Museo del Romanticismo
Museo ICO
Museo Nacional de Artes Decorativas
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Naranja Azul Studio
OLIBATI
Online
Only YOU Hotel
Paisajeras Estudio
Palacio Santa Bárbara
Palaish Showroom
Pepe Peñalver
PHE Gallery
Picalagartos Sky Bar & Restaurant
Planthae
Plaza de Colón
Prodigioso Volcán
Raimunda
Sankore Africa
Sede ESNE Madrid
Shelum Bautista
Showroom Andreu World
Showroom Felipao
Studio Bañón
Supperstudio Packaging Boutique
SUR. Escuela de Profesiones Artísticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Teresa Entretejidos
The Principal Madrid Hotel
The Sibarist: El invernadero
Tienda Pilma
Tienda Vista Alegre
Tierra y Tiempo
Tokyobike
Torcuato
Universidad Francisco de Vitoria
Usera Usera
Valcucine Madrid
Ventura Estudio
Vical
Volupte Studio
Welcome Room
Generic filters

HOY EN MDF

La exposición Artesanía Española Contemporánea en Craft Museum of Finland