- Exposiciones
Safe Place
Date
Safe Place es una escenografía que invita a un recorrido activo y participativo mientras el visitante navega por el imaginario de lo doméstico. Un relato de la casa como el espacio urbano que mejor refleja los modos de habitar.
Los cinco alumni del Istituto Europeo di Design y diseñadores de producto que se han enfrentado al reto de diseñar esta instalación para el MDF23 frente a los Nuevos Ministerios, se han inspirado en los nuevos modos de vida y en la evolución que a partir de ellos viven los espacios urbanos contemporáneos para crear una metáfora del espacio doméstico. Una experiencia que pasea al visitante por las emociones y memorias de su casa desde un enfoque lúdico y de sorpresa. El diseño propone así un juego de escalas y formas divertido y llamativo, sorprendente y positivo. Un patio de juego que nos remite a la seguridad del hogar y a su importancia como la mínima unidad del espacio urbano.
Cuando profundizamos, nos encontramos con el espacio doméstico cotidiano interpretado a través de cinco estancias -cada una de ellas diseñadas por uno de los alumni- a modo de cinco invitaciones a la interacción con los objetos más emblemáticos de nuestra memoria convertidos en símbolos atemporales. Comenzando por el salón, que al igual que una plaza, es el lugar donde encontrarse y conectar con las personas y objetos que lo habitan, como el jarrón y el sofá. A continuación visitamos la cocina, un espacio donde mezclamos ingredientes de todo tipo, consiguiendo que todos formen uno creando una buena receta haciendo uso de la batidora gigante. La habitación recrea una escena que traslada al visitante a un mundo que evoca la complejidad de la infancia a través de sus símbolos: el monstruo representa los sueños y la imaginación de los niños; la lluvia, la exteriorización de los sentimientos; el osito, la felicidad; la casita del árbol, la aventura y los mundos por descubrir; las tiritas representan el aprendizaje; la rosa, lo irrepetible y lo volátil; los dibujos significan la toma de decisiones; las ventanas, la creatividad; y el paraguas representa la protección del hogar. Continúa el itinerario por el baño, reinterpretado como espacio de desconexión y relajación a través del juego, formalizado en un gran patito de goma. La visita se completa con la salida al jardín, que nos remite a experiencias memorables vividas en la infancia y nos reconecta con la naturaleza.
La instalación está dirigida tanto al público adulto como al infantil, y busca que las personas naveguen por ella buscando e interpretando los símbolos que la forman. La escena es abierta y puede recorrerse, rodearse, tocarse, ser el marco de fotografías… disfrutarse.
Los materiales utilizados para esta instalación han sido tableros de madera MDF de FINSA de 18mm de espesor. Todas las piezas que conforman la instalación han sido producidas mediante fresado CNC de estos tableros en el espacio Fab Lab del IED Madrid. Esta técnica ha permitido desarrollar una instalación Zero Waste; ya que tanto las piezas fresadas como sus retales conforman el espacio resultante y las uniones se realizan mediante machihembrado y tornillería básica, para que sea desmontable.