VALENCIA. PAVILION THE FUTURE IS DESIGN 

Date

09.02.21
14.03.21

Valencia Capital Mundial del Diseño 2022 aterriza en Madrid Design Festival con «Valencia Pavilion. The future is design», una exposición con la que proyectar el futuro y la vanguardia del diseño valenciano. Diseñada por MUT Design y comisariada por Estudio Savage, esta muestra celebra la designación de València como Capital Mundial del Diseño 2022 con el tejido creativo de todo el país, siendo la primera parada de diversas citas en el calendario del diseño internacional. 

«Valencia Pavilion. The future is design» aporta una visióvanguardista de la manufactura de producto industrial y artesanal, llevando a cabo una amplia labor de arqueología del futuro y sentando las bases del porvenir. 

Y entendiendo que este futuro aprovecha del pasado, y no renuncia a la esencia de su cultura; capaz de integrar otras disciplinas y regirse por valores modernos. 

«The future is design» 

Cinco categorías relatan este acercamiento al futuro de la creación: la economía circular, la artesanía contemporánea, el diseño social (enfocado a la economítransformadora), la frontera entre el arte y el diseño, y la tecnología. 

Esta selección comisariada por Estudio Savage, no se centra tanto en la forma o la función de los diferentes proyectos seleccionados, sino en las ideas que los vertebran y el impacto socioeconómico que aportan los mismos. 5 categorías, 5 episodios que narran y documentan la pluralidad del diseño mediterráneo, como puntas de lanza económicas y como ideas transformadoras que miran a la sociedad. 

Porque adelantar el futuro es caminar hacia la resolución de problemas, aceptar la incertidumbre constante y promover la evolución. Esta es la tarea habitual de las figuras dedicadas al diseño. Por tanto, con «Valencia Pavilion. The future is design» se pretende contar al mundo las actuaciones más vanguardistas: con ejemplos reales, tangibles y actuales, que pueden inspirar y ayudar a definir cómo será ese porvenirLa muestra busca el equilibrio y el entendimiento entre prácticas centenarias y productos que se adelantan a nuestros tiempos. 

La interacción entre el presente y el futuro, entre lo digital y lo manual, entre lo moderno y lo tradicional… todo ello se materializa en un recorrido de formas amables y contemporáneas, con un material que está especialmente presente en el imaginario tradicional valenciano. Diseñada por el estudio MUT Design, los elementos presentes en la propia exposición crean y definen el espacio, como un pabellón modular que se configura a partir del esparto: un material sostenible, local, ecológico y biodegradable, clave en la historia de la arquitectura y el diseñmade in Valencia. 

Proyectos presentes en la exposición 

 

Economía circular

VONDOM. Revolution
PORCELANOSA. Starwood Ecologic
EQUIPO DRT. Telas upcycled
AD BIOPLASTICS. Packaging compostable
ANDREU WORLD. Nuez Lounge Bio
RAÚL LAURÍ. Decafé
SARAH VIGUER. Xufa Proceso
NAIFACTORY. Reolivar

 

Industria y artesanía contemporáneas

EXPORMIM. Diseño como cultura de proyecto
CAPDELL. De la madera al mundo
POINT. Nuevos materiales fruto del conocimiento y la innovación
PUNT. El conocimiento de la excelencia en diseño
LZF LAMPS. La reinvención de la madera
ACTIU. Silla Karbon, arte industrial
AZALEA UPV. La barraca del futuro
MANU BAÑÓ. Diseñador valenciano haciendo las américas
JUAN VIDAL. Pret-a-Porter de alto nivel
VIDRIO SORRIBES. La artesanía del vidrio
ANA ILLUECA. El diseño desde la cerámica
SIMUERO. La joyería irrepetible
ANDREU WORLD. La ebanistería como arte
MASQUESPACIO. El valor de una idea

 

Economía transformadora

GAN RUGS. Economía local, fabricación de alfombras en la India
FREE DESIGN BANK. Diseño social desde València
NÉCTAR ESTUDIO. App Andrea, contra el bullying en centros educativos
AFRICA PITARCH. La ilustración del feminismo
CLOSCA. Productos para inspirar un mundo más sostenible
DIEGO MIR. Diseño para la salvaguarda de la huerta
CASAS IN HAUS. La revolución constructiva
JEANOLOGIA. Tecnología para emisiones cero

 

Arte y diseño

ESCIF. Falla Plaza del Ayuntamiento
JAIME HAYÓN. ¿Diseño, arte o vanguardia?
FELIPE PANTONE. De lo digital a lo analógico y viceversa
NACHO CARBONELL. Enfoque táctil de la escultura
ANNA TALENS. Onesixone
INMA BERMUDEZ. La escultura de la cotidianidad
OVIDI BENET. Conjunción entre espacio y objeto
PEPE GIMENO. Cuando las leyes del diseño se convierten en arte

 

Tecnología

JORGE HERRERA STUDIO. Find me de FLOS
GRAPHENGLASS. La segunda piel de los edificios hecha de grafeno
ALEGRE DESIGN. EYESYNTH, las gafas que permiten “ver” desde el oído para invidentes.
SEPIIA. Textil antimanchas, diseño biomecánico
MUSEUM SURFACES. Innovación e inversión en tecnología desde la cerámica
ESTUDIOAGRAPH. Dibujo y tecnología arquitectónica
BOREALIS X HECTOR SERRAN. Instalación del Festival Coachella

A través de la exposición se destaca el papel del arco mediterráneo como zona en la que se idea y se diseña, y en la que además se fabrica con excelentes estándares de calidad. En ella existe un importante tejido industrial, compuesto por sectores como el textil, el calzado, el mobiliario, la cerámica, o las industrias gráficas, que, si bien comenzó trabajando a través de técnicas artesanales, paulatinamente ha ido incorporando tecnología en sus procesos y materiales. Todas ellas son a día de hoy fuentes de riqueza y prosperidad para el territorio valenciano. 


Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Lugar

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4, 28001 Madrid
  • Inauguración: Martes 9 de febrero
  • Horario: Martes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 21:00
  • Entrada: Gratuita
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

Lugar

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Plaza de Colón, 4, 28001 Madrid

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Buscar
Después de
Hasta
TIPO DE EVENTO
Actividades
Charla online
Charlas
Convocatoria
Encuentros
Exposiciones
Festival Off
Fiesta Design
Grandes conferencias
Instalaciones
MadridDesignPRO
Open Studio
Proyecciones
Showrooms
Talleres
Visitas guiadas
SEDES
Actiu Showroom Madrid
Alvic
APE Grupo y Erico Navazo
Aretha
Asociación Casa Banchel
Basque Living Madrid
bulthaup Claudio Coello
CaixaForum Madrid
Carrillo Art Center & Design
CEI. Centro de Estudios de Innovación, Diseño y Marketing
Centro de Arte Alcobendas
CentroCentro
CES Design
Círculo de Bellas Artes
Ciudad BBVA
Club Matador
COAM
Cosentino City Madrid
Daniel Chong
Deyiliving Madrid
DIMAD. Central de Diseño
Diseño Interior y QUAM Arquitectura
DMAD
DOCRYS&DC
DOSDE Interiorismo
DSpeak Madrid
El Garaje de Sancal
ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
Espacio Betty
Espacio Fundación Telefónica
Espacio Intermedio
Espacio sin título de Cano Estudio
ESs Arquitectura de Interiores
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Fiesta Satélite | Roca Madrid Gallery
Fundación Casa de México en España
Gabriel
Galería Memoria
Gancedo
Gandía Blasco
Glamora
GoodLight
GRASS home&contract
Grupo B.Lux
IED Madrid
Insenia Design School Madrid
Instalaciones Life Size de LZF Lamps
Institución Libre de Enseñanza
Instituto Cultural de México en España
Isimar
Jardín del espacio de Nuevos Ministerios
Kikekeller
La 21
La Bobia
La Casa de la Luz
La Nave Nodriza
La Portilla
Lab Woop Rugs
Lago
Lefrik
Lladró - WOW Concept
Mad Lab
María Torné Studio
Matadero
Matute
Meet Design Center
MIL Studios
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Monamour Natural Design
Monbull Corner
More&More Design
Museo Arqueológico Nacional
Museo Cerralbo
Museo del Romanticismo
Museo ICO
Museo Nacional de Artes Decorativas
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Naranja Azul Studio
OLIBATI
Online
Only YOU Hotel
Paisajeras Estudio
Palacio Santa Bárbara
Palaish Showroom
Pepe Peñalver
PHE Gallery
Picalagartos Sky Bar & Restaurant
Planthae
Plaza de Colón
Prodigioso Volcán
Raimunda
Sankore Africa
Sede ESNE Madrid
Shelum Bautista
Showroom Andreu World
Showroom Felipao
Studio Bañón
Supperstudio Packaging Boutique
SUR. Escuela de Profesiones Artísticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Teresa Entretejidos
The Principal Madrid Hotel
The Sibarist: El invernadero
Tienda Pilma
Tienda Vista Alegre
Tierra y Tiempo
Tokyobike
Torcuato
Universidad Francisco de Vitoria
Usera Usera
Valcucine Madrid
Ventura Estudio
Vical
Volupte Studio
Welcome Room
Generic filters

HOY EN MDF

La exposición Artesanía Española Contemporánea en Craft Museum of Finland