Atlas es un proyecto en constante evolución que refleja, a través del diseño, la realidad cambiante del contexto del siglo XXI y su interacción con la sociedad y la cultura españolas. Hay que tener en cuenta que el diseño es hoy una herramienta estratégica primordial para afrontar las nuevas dimensiones y desafíos de un futuro incierto.

ATLAS es, básicamente, un estudio e investigación progresiva, en evolución constante, que aporta información determinante pero fluctuante, depende de las circunstancias cambiantes, a diferentes escalas, y con diferentes visiones interconectadas. Sus premisas parten de una investigación profunda del contexto actual y de la importancia decisiva del diseño como núcleo de transformación positiva y eficiente, con plena optimización de recursos y su interacción con un escenario humano común en plena mutación.

DIMENSIONES
E INTENCIONES

AYER – HOY – MAÑANA

AYER

El sueño humano de medir el entorno geográfico, de descubrir los horizontes de su existencia terrenal, se fue completando colectivamente en el devenir de la historia, cada vez con más exactitud, definiendo los territorios (físicos y mentales) a los que la sociedad puede llegar.

HOY

Ante los cambios y desafíos constantes del siglo XX, y sobre todo ante las transformaciones actuales del XXI, los mapas conceptuales son indicios de nuevos caminos posibles y deseables, abren vías para analizar y prever nuevos territorios humanos inexplorados hasta día de hoy.

MAÑANA

Como el futuro está inexorablemente envuelto en una niebla de muchas dudas e incertidumbres, las cartografías contemporáneas que conectan ideas, contextos y perspectivas, de lo global a lo local y viceversa, aportan señales para que cada uno pueda trazar un mapa único y singular de avance.

¿Por qué hoy más que nunca es necesario confeccionar un ATLAS?

PERCEPCIÓN DE LOS ATLAS ACTUALES COMO VEHÍCULO DE ANÁLISIS Y DE
GUÍA PARA PROFUNDIZAR EN EL ESTUDIO DEL DISEÑO: AYER, HOY Y MAÑANA

MAPAS DEL DISEÑO
EN ESPAÑA

En este Atlas converge un análisis profundo del contexto nacional e internacional en el que se integra la cultura del diseño en nuestro país; cartografías conectadas para ampliar el campo de visión y de actuación del diseño en ámbitos transversales; conversaciones convergentes entre profesionales relevantes del sector; y especulaciones utópicas que marcan los posibles caminos a seguir por el diseño español.

MAPA 01

CONFLUENCIAS E INFLUENCIAS HISTÓRICAS

MAPA 02

GUÍAS PROYECTUALES
FLUJO DE MATERIAS
CONVERSACIONES CONVERGENTES

MAPA 03

PRESENTES ALTERNATIVOS
DIMENSIONES TEMÁTICAS DINÁMICAS

MAPA 04

PRESENTES ALTERNATIVOS
PERSPECTIVAS MÚLTIPLES

MAPA 05

PRESENTES ALTERNATIVOS
REALIDADES FLUCTUANTES

MAPA 06

FUTUROS EMERGENTES
ENCRUCIJADAS INCIPIENTES

MAPA 07

ESPECULACIONES UTÓPICAS Y
ELUCUBRACIONES DESEABLES DE FUTURO

2022

EQUIPO HUMANO
CARTÓGRAFOS DEL PROYECTO

Marisa Santamaría
Directora de Atlas.
La cultura del diseño en España

Pablo Gandía
Documentación y redacción

Laura Cano
Documentación y redacción

This Project Works
Diseño

Bruna Zanella
Lettering

Proyectanda
Desarrollo web

Marina P. Villarreal
Coordinación web

Álvaro Matías
Director de
Madrid Design Festival

Teresa López-Doriga
Coordinadora general de
Madrid Design Festival

Juan Varela
Producción

¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?

Buscar
Después de
Hasta
TIPO DE EVENTO
Actividades
Charla online
Charlas
Convocatoria
Encuentros
Exposiciones
Festival Off
Fiesta Design
Grandes conferencias
Instalaciones
MadridDesignPRO
Open Studio
Proyecciones
Showrooms
Talleres
Visitas guiadas
SEDES
Actiu Showroom Madrid
Alvic
APE Grupo y Erico Navazo
Aretha
Asociación Casa Banchel
Basque Living Madrid
bulthaup Claudio Coello
CaixaForum Madrid
Carrillo Art Center & Design
CEI. Centro de Estudios de Innovación, Diseño y Marketing
Centro de Arte Alcobendas
CentroCentro
CES Design
Círculo de Bellas Artes
Ciudad BBVA
Club Matador
COAM
Cosentino City Madrid
Daniel Chong
Deyiliving Madrid
DIMAD. Central de Diseño
Diseño Interior y QUAM Arquitectura
DMAD
DOCRYS&DC
DOSDE Interiorismo
DSpeak Madrid
El Garaje de Sancal
ESNE, Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología
Espacio Betty
Espacio Fundación Telefónica
Espacio Intermedio
Espacio sin título de Cano Estudio
ESs Arquitectura de Interiores
Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa
Fiesta Satélite | Roca Madrid Gallery
Fundación Casa de México en España
Gabriel
Galería Memoria
Gancedo
Gandía Blasco
Glamora
GoodLight
GRASS home&contract
Grupo B.Lux
IED Madrid
Insenia Design School Madrid
Instalaciones Life Size de LZF Lamps
Institución Libre de Enseñanza
Instituto Cultural de México en España
Isimar
Jardín del espacio de Nuevos Ministerios
Kikekeller
La 21
La Bobia
La Casa de la Luz
La Nave Nodriza
La Portilla
Lab Woop Rugs
Lago
Lefrik
Lladró - WOW Concept
Mad Lab
María Torné Studio
Matadero
Matute
Meet Design Center
MIL Studios
Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Monamour Natural Design
Monbull Corner
More&More Design
Museo Arqueológico Nacional
Museo Cerralbo
Museo del Romanticismo
Museo ICO
Museo Nacional de Artes Decorativas
Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Naranja Azul Studio
OLIBATI
Online
Only YOU Hotel
Paisajeras Estudio
Palacio Santa Bárbara
Palaish Showroom
Pepe Peñalver
PHE Gallery
Picalagartos Sky Bar & Restaurant
Planthae
Plaza de Colón
Prodigioso Volcán
Raimunda
Sankore Africa
Sede ESNE Madrid
Shelum Bautista
Showroom Andreu World
Showroom Felipao
Studio Bañón
Supperstudio Packaging Boutique
SUR. Escuela de Profesiones Artísticas del Círculo de Bellas Artes de Madrid
Teresa Entretejidos
The Principal Madrid Hotel
The Sibarist: El invernadero
Tienda Pilma
Tienda Vista Alegre
Tierra y Tiempo
Tokyobike
Torcuato
Universidad Francisco de Vitoria
Usera Usera
Valcucine Madrid
Ventura Estudio
Vical
Volupte Studio
Welcome Room
Generic filters

HOY EN MDF

La exposición Artesanía Española Contemporánea en Craft Museum of Finland