EXPOSICION ITINERANTE
Sculpting Reality. Colección José Luis Soler
V.V. A.A.
Comisariado
Colección José Luis Soler
Información técnica
294 fotografías
Walker Evans, Robert Frank, Lee Friedlander, Harry Callahan, David Goldblatt, Anthony Hernández, Helen Levitt, Susan Meiselas, Bleda y Rosa, Tod Papageorge, Ian Wallace, Garry Winogrand, Paul graham, Luigi Ghirri, Joel Meyerowitz, Bernd & Hilla Becher, Xavier Ribas
El término “estilo documental”, acuñado así por el fotógrafo estadounidense Walker Evans, tuvo una gran influencia en la fotografía desde comienzos del siglo XX. En un principio heredero de otros tipos de fotografía como el reportaje o el fotoperiodismo, el estilo documental evoluciona para integrarse en la fotografía artística. Se desmarca por la intención de representar la realidad de un modo puro y transparente, a su vez reflexionando sobre cuestiones como la experimentación con el lenguaje fotográfico, la serialidad, el documento como “huella”, la puesta en escena y su veracidad, la idea de archivo, las tipologías o el concepto de la subjetividad.
En 1971, Evans afirma que “un ejemplo de documento literal sería la fotografía policial de un crimen. Un documento tiene una utilidad, mientras que el arte es realmente inútil. Así, el arte nunca es un documento, pero puede adoptar su estilo”. En definitiva, el fotógrafo que adopta el estilo documental aspira a reflejar la realidad del mismo modo que un escultor: eliminando de su obra final todo aquel material que no forma parte de la pieza. Así, el título del programa, Sculpting Reality, hace alusión a Sculpting in Time: Reflections on the Cinema (1985), una publicación de Andréi Tarkovski que presenta al cineasta como alguien que “esculpe en el tiempo”.
Sculpting Reality versa sobre la fotografía de estilo documental como documento y estética, a partir de la investigación de los fondos de la Colección José Luis Soler, propone un recorrido por la historia de este género a través de diferentes tiempos, contextos y geografías. Iniciándose en los años 1930, presenta la obra de pioneros fotógrafos estadounidenses como el mismo Walker Evans, Robert Frank, Helen Levitt o Louis Faurer, y finaliza en la actualidad, con una amplia selección de artistas contemporáneos que han adoptado este estilo documental en su práctica desde lo conceptual, como Ian Wallace, Bleda y Rosa o Paul Graham, pasando por otros fundamentales como Lee Friedlander, Garry Winogrand, Tod Papageorge o Anthony Hernández, entre otros.
Esta exposición es una oportunidad excepcional para reflexionar, desde la mirada de más de 30 autores contemporáneos, nacionales e internacionales, sobre el crucial papel de la fotografía de estilo documental como elemento de reinterpretación y confrontación con la realidad, a través de obras que ejemplifican las complejidades del pasado y del presente, y que continúan hoy dando forma a la vida.