Ramón Vilalta, Carme Pigem y Rafael Aranda pusieron sus iniciales al proyecto al que han dedicado su vida, RCR Arquitectes. Se conocieron en la Escuela de Arquitectura del Vallès y fue en 1990, al volver de un viaje a Tokio cuando, como reconocen en este amplia entrevista, decidieron que tenían que sentarse alrededor de la misma mesa. Los tres estaban muy vinculados a la localidad de Olot, y eligieron quedarse allí para hacer, desde Olot, arquitectura con mayúsculas.
Aranda, Pigem y Vilalta comparten una misma visión de la arquitectura, entienden que es ante todo un elemento de mediación entre las personas y la naturaleza. Y proyectan edificios que conviven con el entono creando una simbiosis, generando un nuevo paisaje.
Así se ve desde sus primeras obras, La Casa Margarida, el estadio de atletismo o el Pabellón del Baño en Olot. Pero también en la Casa Entremuros y en otras más reconocidas como La Casa
Horizonte en la Vall de Bianya (Girona), situada en el borde de un talud.
Nosotros de alguna manera entendemos la arquitectura como mediadora entre las personas y la naturaleza…
A lo largo de su carrera, el equipo de RCR Arquitectes ha desarrollado proyectos culturales -el museo Soulages o la biblioteca del barrio de Sant Antoni en Barcelona- proyectos educativos
como la guardería Els Colors en Manlleu, parques, espacios públicos, viviendas y restaurantes
como Enigma o Les Cols.
En total, más de cincuenta obras, en su mayoría en Cataluña, que la prestigiosa revista de
arquitectura El Croquis ha recogido en varios volúmenes monográficos y por las que en 2017 recibieron el premio Pritzker. Un reconocimiento que confiesan, les llevo a plantearse parar, a abrir un tiempo de reflexión, para finalmente decidir que tenían que seguir su camino. Un camino propio que según según sus palabras, les lleva a soñar algo…y hacerlo realidad.
Colección DIEZ HORAS CON…
Archivo de Creadores completa su recorrido en formato libro.
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Observatorio de la Cultura
observatorio@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabrica.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabricacomunicacion.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Copyright 2021 © All rights Reserved.