FESTIVAL EÑE

El próximo otoño ¡vuelve la gran fiesta de la literatura!

Celebramos una edición muy especial, quince años del Festival Eñe. Estamos preparando muchas sorpresas, y ya os adelantamos la primera noticia: Eñe tomará las principales sedes culturales de Madrid y Málaga del 14 de octubre al 5 de noviembre.

Nos vemos en Eñe 2023.

La fiesta de la literatura del 11 al 27 de noviembre en las principales sedes culturales de Madrid y Málaga.

La decimocuarta edición de Eñe presentó un amplio programa de actividades literarias, contando con conversaciones, recitales y encuentros, en los que participaron más de un centenar de autores y artistas. Entre ellos nos acompañaron: Rosa Montero, Erri de Luca, Elvira Lindo, Juan Mayorga, María Negroni, Manuel Vicent, Alejandro Zambra, Edurne Portela, Luis García Montero, Sara Mesa, Bernardo Atxaga, Cristina Rivera Garza, Martín Caparrós, Núria Perpinyà, Juan Gabriel Vázquez, Lucía Lijtmaer, Juan José Millás, Chantal Maillard, Ishion Hutchinson o Niño de Elche.

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

noviembre 2022

LU
MA
MI
JU
VI
SA
DO
31
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
1
2
3
4
Eventos para 1 noviembre
Sin eventos
Eventos para 2 noviembre
Sin eventos
Eventos para 3 noviembre
Sin eventos
Eventos para 4 noviembre
Sin eventos
Eventos para 5 noviembre
Sin eventos
Eventos para 6 noviembre
Sin eventos
Eventos para 7 noviembre
Sin eventos
Eventos para 8 noviembre
Sin eventos
Eventos para 9 noviembre
Sin eventos
Eventos para 10 noviembre
Sin eventos
Eventos para 11 noviembre
Eventos para 12 noviembre
Eventos para 13 noviembre
Sin eventos
Eventos para 14 noviembre
Eventos para 15 noviembre
Eventos para 16 noviembre
Eventos para 17 noviembre
Eventos para 18 noviembre
Eventos para 19 noviembre
Eventos para 20 noviembre
Eventos para 21 noviembre
Eventos para 22 noviembre
Eventos para 23 noviembre
Eventos para 24 noviembre
Eventos para 25 noviembre
Eventos para 26 noviembre
Eventos para 27 noviembre
Eventos para 28 noviembre
Sin eventos
Eventos para 29 noviembre
Sin eventos
Eventos para 30 noviembre
Sin eventos

DESTACADOS EÑE

Argentina, país invitado de esta nueva edición, desembarcó en el festival con un gran plantel de escritores consagrados e interesantes promesas de la literatura.

Por primera vez Eñe dedicó una mirada específica a la cultura literaria vasca y catalana, abriendo sendas ventanas a sus letras con programas comisariados por el escritor Bernardo Atxaga y la periodista y escritora Llucia Ramis, respectivamente.

Natural fue el tema elegido por la directora literaria del Festival Eñe 2022, la librera Lola Larumbe. Una reflexión poética y una reivindicación de la literatura que atraviesa todo el programa y que nos presenta en su manifiesto para el festival.

Un año más, las instituciones culturales se volcaron con el Festival Eñe, albergando sus actos: Círculo de Bellas Artes, Instituto Cervantes, Casa de América, Biblioteca Nacional de España, Biblioteca Regional de Madrid Joaquín Leguina, Real Academia Española o Fundación Casa de México en España, entre otras muchas, abrieron sus puertas a los seguidores de Eñe.

Vuelve a vivir las conversaciones del Festival Eñe

Mario Vargas Llosa, Rosa Montero, Antonio Muñoz Molina, Soledad Puértolas, Luis García Montero, Elvira Lindo, Erri de Luca, Irene Vallejo, Juan José Millás, Chantal Maillard, Alejandro Zambra, Lucía Lijtmaer, Guillermo Arriaga, Ana Merino, Martín Caparrós, Juan Gomá, Rosa Ribas, Benjamín Prado, Doris Salcedo, Jesús Ruiz Mantilla y Antonio Lucas, entre otros.

NATURAL

Manifiesto de la directora literaria Lola Larumbe
Festival Eñe 2022

Lo NATURAL es el origen de la fantasía y de la imaginación, el fuego primordial del lenguaje, las primeras palabras que brotaron para nombrar agua, sol, rayo, alimento, montaña o frío. Enseguida vendrían las historias construidas con todas esas palabras que surgían ante la inmensidad del mar, los colores de las aves, el aullido de los lobos, la oscuridad, el nacimiento o la muerte.

Las personas no somos naturaleza o cultura, dice la escritora Jeannette Winterson, somos NARRATIVA: las historias que vivimos, las historias que nos contamos, las historias que debemos aprender a CONTAR de otra manera”.
(Traducción del inglés: Raquel Marqués, Lumen 2022).

De la misma manera, la literatura como el envés de la naturaleza, parte indisociable de la misma hoja.

Cuando parece que los seres humanos nos estamos alejando irreversiblemente de lo NATURAL para aproximarnos e identificarnos, cada vez más, a un mundo solo habitado por las máquinas, conviene detenerse y regresar a la fuente original de la LITERATURA para reparar este olvido. Volvamos al encantamiento de las palabras y los cuentos compartidos bajo una noche estrellada, con el silencio de la lectura, o en la oscuridad de un salón participando de la gran fiesta literaria que va a ser el Festival Eñe 2022.

Este año no puedes perdértelo.

Ha escrito artículos sobre diseño y arquitectura en diversas publicaciones (NEO2, Experimenta, El Semanal) e impartido clases sobre diseño y revistas en el máster de Arquitectura MArch Valencia, en el Instituto Europeo de Diseño y en las escuelas BAU y Elisava de Barcelona.

¿QUÉ ES EL FESTIVAL EÑE?

La fiesta de la literatura

El Festival Eñe es uno de los acontecimientos literarios de Madrid que lleva desarrollándose desde 2009. Cada otoño, la ciudad se convierte en un hervidero de la creación para esta gran fiesta de las letras.

El Festival Eñe ha celebrado trece ediciones en Madrid, cinco ediciones hermanas en distintas ciudades de América Latina (Montevideo, Lima, Buenos Aires, Ciudad de Panamá y Guadalajara (México) en el contexto de la FIL) y cuatro en Málaga.

El festival ha contado desde su primera edición con unos índices de participación de público muy elevados, con cerca de 14.000 visitantes en sus últimas celebraciones. En América, el éxito ha acompañado las cuatro ediciones celebradas.

PREMIOS FESTIVAL EÑE

Se concede a toda una carrera, la obra y la trayectoria de un escritor.

Rosa Montero
ROSA MONTERO

PREMIO FESTIVAL EÑE 2022

Periodista y escritora española. Cuenta con numerosos premios nacionales e internacionales por su destacada labor periodística y literaria, entre los que destacan el Premio de la Crítica de Madrid (2014), el Premio Nacional de las Letras Españolas (2017) y el Premio de honor del Festival Panamá Negro (2020). Es asimismo doctora honoris causa por la Universidad de Puerto Rico y Huésped de Honor de la ciudad de Buenos Aires. Su compromiso con diversas causas la ha hecho merecedora de distinciones tales como el Premio Derechos Humanos, concedido por la Asociación Pro Derechos Humanos de España (1989), o el Premio Pluma 2013 de la Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales. Su extensa obra comprende novela, relatos y no ficción, publicada en una veintena de idiomas, además de haber trabajado en cine, televisión, teatro, ópera y arte. Su último libro es El peligro de estar cuerda, publicado este año.

Almudean Grandes
ALMUDENA GRANDES

PREMIO FESTIVAL EÑE 2021

Escritora y columnista de El País. Es una de las novelistas más leídas en España y su obra ha obtenido numerosos premios, entre ellos el XI Premio La Sonrisa Vertical con Las edades de Lulú (1989), el Fundación José Manuel Lara por El corazón helado (2008) y el Premio Nacional de Narrativa por Los pacientes del doctor García (2017). Su última obra publicada es La madre de Frankestein (2020).

Mario Vargas Llosa
MARIO VARGAS LLOSA

PREMIO FESTIVAL EÑE 2020

Escritor. Considerado una de las figuras más relevantes del panorama literario contemporáneo, tiene a sus espaldas una extensísima obra que cubre un gran número de géneros, siendo más conocido como ensayista y novelista. Alcanza la fama con novelas como La ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), Conversación en La Catedral (1969) o Pantaleón y las visitadoras (1973). Ha recibido algunos de los más importantes galardones existentes a nivel nacional e internacional.

javier-cercas-planeta
JAVIER CERCAS

PREMIO FESTIVAL EÑE 2019

Escritor y columnista. El éxito de su novela Soldados de Salamina (2001) le consolida como figura clave de nuestro panorama narrativo. Autor de diversos ensayos, además de diez novelas, la última Terra Alta (2019), con la que ha ganado el Premio Planeta, galardón que se suma a otros muchos, como el Premio Nacional de Narrativa (2010).

000021608_1_000021608_1_GIOCONDA_BELI_C_DeniseLopez_201808272119_202002171255
GIOCONDA BELLI

PREMIO FESTIVAL EÑE 2018

Poeta y novelista, es uno de los nombres fundamentales de la literatura nicaragüense y tiene además una larga trayectoria como activista. Ha ganado multitud de premios, el último el del Festival Eñe 2018. Sus obras más recientes son Las fiebres de la memoria (2018) y El Pez Rojo que nada en el pecho (2020), ganadora del premio Jaime Gil de Biedma.

3f150558-346e-47c9-97af-48053076ccca_alta-libre-aspect-ratio_default_0
JOSÉ MANUEL CABALLERO BONALD

PREMIO FESTIVAL EÑE 2017

Poeta, novelista y ensayista. Su larga trayectoria se inició en 1952 con Las adivinaciones, poemario con el que ganó el Premio Adonais y que inauguró una prolífica carrera que recorre buena parte del siglo XX y que ha merecido, entre otros, premios como el Nacional de las Letras, el Nacional de Poesía y el Cervantes. A su obra en verso hay que añadir novelas, libros de memorias y un corpus ensayístico multidisciplinar que abarca desde la tauromaquia al flamenco. Su publicación más reciente es Examen de ingenios (2017).

PATROCINADORES

ORGANIZAN
PATROCINADORES INSTITUCIONALES
ARGENTINA, PAÍS INVITADO

Con el apoyo de

VENTANA A LA LITERATURA VASCA
VENTANA A LA LITERATURA CATALANA
PATROCINADORES
COLABORADOR PRINCIPAL
COLABORADORES
HOTEL OFICIAL MADRID
HOTEL OFICIAL MÁLAGA
BEBIDA OFICIAL
MEDIOS ASOCIADOS
SEDES MADRID
SEDES MÁLAGA