Isabel Coixet es una de las cineastas mas inclasificables e internacionales del cine español actual. En Archivo de Creadores la directora catalana recorre su atlas personal con recuerdos de su niñez, sus comienzos en el mundo del cine y algunas de sus películas mas destacadas.
Su infancia, al lado de un cine de barrio, al que podía ir casi a diario, puso a Coixet en contacto desde muy pequeña con la magia del séptimo arte.
Desde la cabina del proyeccionista, descubrió el milagro de como surgían sobre la pantalla todas aquellas imágenes impresas en una tira de celuloide y esta relevación fue la que inclinó su vocación hacia la creación cinematográfica.
Yo sabía que para lo que yo quería narrar, el lenguaje perfecto era en imágenes
Isabel Coixet utiliza el cine como una forma de narración.
Formada tras la cámara en el mundo de la publicidad, Isabel Coixet se confiesa como una directora a la que le gusta manejar la cámara y comunicarse con los actores desde esa posición y no viendo lo que ocurre detrás de un monitor.
Isabel Coixet aborda su creación desde una visión romántica de lo que es un director de cine y se siente afortunada por el vínculo que los espectadores de sus películas llegan a tener con sus cintas.
Cosas que nunca te dije -una película nacida de un desengaño amoroso -; Mi vida sin mí – una sincera y profunda proyección sobre como irse de este mundo -; La vida secreta de las palabras – proyecto que nació de un documental en el que Coixet trabajó con personas que habían sufrido torturas.; o Mapa de los sonidos de Tolkio – una visión personal, “idealizada, romántica y extraña” sobre Japón- son algunos de las películas sobre las que Coixet habla en Archivo de Creadores.
En un testimonio en el que se confiesa también con sinceridad y crudeza sobre temas como la decisión de su padre de no seguir viviendo en un momento en el que la enfermedad y el dolor hicieron que no pudiera más; su condición de madre, a pesar de no haber tenido jamás instinto maternal; o su posición y pensamiento a propósito de la independencia de Cataluña.
Colección DIEZ HORAS CON…
Archivo de Creadores completa su recorrido en formato libro.
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Observatorio de la Cultura
observatorio@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabrica.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabricacomunicacion.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Copyright 2021 © All rights Reserved.