Rosa Montero (Madrid, 1951) pone en sus palabras toda la energía capaz de sacar de sí misma. En esta larga conversación, la periodista, Premio Nacional de Periodismo en 1980, y la escritora, Premio Nacional de las Letras en 2017, se unen en la pasión de compartir los procesos creativos de la novela o las herramientas para realizar una buena entrevista. Una trayectoria profesional prolífica que ha sido reconocida a finales de 2022 con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.
La escritora pasó su infancia familiar en Fuencarral, marcada por la tuberculosis que padeció a los cinco años y que cultivó su profesión —«estaba sola todo el día y me lo pasaba leyendo y escribiendo»— y un ataque de pánico a los dieciséis —«es un terror absoluto. Es enloquecedor. Es tal el miedo que no te puedes poner en pie. No lo puedes ni contar»—. Una experiencia que retrata en su último éxito El peligro de estar cuerda (Seix Barral, 2022).
Escribir es como beber agua, como comer, algo absolutamente esencial y estructural. Es un esqueleto exógeno que me mantiene en pie.
Rosa Montero recuerda en esta conversación la época de la Transición, sus años universitarios y el legado que su generación dejó; habla de su trabajo en El País y cómo el éxito del diario los lanzó a todos a una fama no siempre deseada, de la literatura y de su relación con el aprendizaje y la derrota de los miedos personales, de la situación actual del periodismo, del sexismo arraigado en todos y de su obsesión por la muerte.
En este repaso vital, la autora de una veintena de títulos, entre los que destacan algunos como Te trataré como a una reina (1983), La hija del caníbal (1997), El corazón del Tártaro (2001), La Loca de la casa (2003), Historia del rey transparente (2005) o La ridícula idea de no volver a verte (2013) sigue defendiendo con pasión que «las novelas te eligen a ti. Te obligan a que las escribas».
Colección DIEZ HORAS CON…
Archivo de Creadores completa su recorrido en formato libro.
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Observatorio de la Cultura
observatorio@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabrica.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabricacomunicacion.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Copyright 2021 © All rights Reserved.