En la vida del director de orquesta Josep Pons (Puigreig, Barcelona, 1957) resultó determinante su respuesta afirmativa, «espontánea e inconsciente», a la pregunta de si quería estudiar en la Escolanía de Montserrat. Fueron los primeros pasos de una carrera musical que ha ido desarrollándose con solidez y con la calidad como máxima aspiración.
Director Musical del Gran Teatre del Liceu de Barcelona desde 2012, lo fue por primera vez con la Orquesta de Cámara del Teatre Lliure y, posteriormente, en la Orquesta Ciudad de Granada, con la que conserva su relación como director honorífico, la Orquesta Nacional de España, de la que es director honorario, y con la Joven Orquesta Nacional de Cataluña. Este concentradísimo currículo va apareciendo a lo largo de la conversación de Josep Pons para la segunda temporada de Archivo de creadores.
Siempre tengo la sensación de que la obra me mira y se ríe, porque no puedo ser épico y lírico a la vez. Tengo que optar
Pons habla con la capacidad didáctica de un buen profesor de Haydn, Mozart y Wagner, pero también del flamenco —«la gran cultura musical española está en el flamenco, su profundidad musical no tiene parangón en Europa»—, de su vocación —«me sentía feliz cuando compartía mi mundo con otros músicos y decidí hacer dirección de orquesta»—, del arte, de la interpretación, del trabajo del director musical, que «se encarga de tener bien engrasada la orquesta y el coro para cuando lleguen otros. La responsabilidad de su calidad recae en él».
Su primer trabajo como director musical fue en 1984 en el Teatre Lliure con La flauta mágica. Otros trabajos en los que se detiene Pons en este documental son Música en tiempos de la República (1985), Música de la Sociedad Privada de Conciertos de Viena (1986) o el El Amor Brujo (1989) con la cantaora Ginesa Ortega, todos ellos en el Lliure.
En la nueva página de la música en España, Pons destaca la creación de grandes auditorios en el periodo ministerial de Javier Solana y el apoyo de las jóvenes orquestas, que «son las que cambian la mentalidad; son el punto de inflexión de la música española».
Colección DIEZ HORAS CON…
Archivo de Creadores completa su recorrido en formato libro.
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Observatorio de la Cultura
observatorio@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabrica.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
La Fábrica
info@lafabrica.com
Oficina de Prensa
prensa@lafabrica.com
Editorial La Fábrica
edicion@lafabrica.com
Distribución: raul.munoz@lafabrica.com
Revista Matador
suscripciones@lafabrica.com
PHotoESPAÑA
info@phe.es
Máster PHotoESPAÑA
master@phe.es
Fundación Contemporánea
info@fundacioncontemporanea.com
Máster La Fábrica
info@fundacioncontemporanea.com
Notodofilmfest
info@notodofilmfest.com
Madrid Design Festival
info@madriddesignfestival.com
Festival Eñe
info@festivaleñe.com
Proyectos a medida
javier.bardon@lafabricacomunicacion.com
Administración
administracion@lafabrica.com
Librería
libreria@lafabrica.com
Copyright 2021 © All rights Reserved.