EXPOSICIONES

Leica. Un siglo de fotografía

10 sep. 2025 — 11 ene. 2026

Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa

— Madrid

Girl with green shawl, Peshawar, Pakistan, 2002 It is the newness of a portrait that often compels us to construct stories around it. Yet, in doing so we often reach for the familiar. This young child had fled the civil war in Afghanistan and was living in Pakistan when McCurry took this picture. The delicate emerald shawl, her rich blue eyes and serene gaze all evoke a deep sense of the religious. Magnum Photos, NYC56585, MCS2002009K001 Phaidon, Looking East, In the Shadow of Mountains, Iconic Images, final book_iconic, iconic photographs A ten-year old Afghan refugee girl living in Peshawar, Pakistan, has never seen her homeland. In the Shadow of Mountains_Book Looking East_Book Iconic_Book PORTRAITS_book PORTRAITS_APP final print_MACRO final print_Sao Paulo final print_Milan final print_Birmingham retouched_Sonny Fabbri 8/6/2013 MAX PRINT SIZE: 40X60
CABIMAS, VENEZUELA - NOVEMBER 24, 2019: Yon Medina dives from an abandoned oil structure in lake Maracaibo, covered in algae blooms. Lake Maracaibo is covered by a layer of algae that flourishes because of mineral contamination, caused by a constant flow of oil spills.
USA. New York City. 1959. Brooklyn Gang. Lefty showing his tattoo.

La icónica marca alemana de cámaras Leica celebra su centenario con una exposición fotográfica que presenta los hitos de la fotografía de los últimos cien años, desde el nacimiento del fotoperiodismo hasta la democratización de la imagen, gracias a la portabilidad, fiabilidad y precisión de las cámaras Leica.

Con la Leica I, presentada en 1925, comenzó una nueva era: los fotógrafos podían trabajar de forma rápida, discreta y justo en el centro de los acontecimientos. Las imágenes más icónicas del siglo XX serían impensables sin ella: reportajes de guerra, escenas callejeras, retratos íntimos…100 años de Leica significan 100 años de historia, arte y emoción contados a través de fotografías icónicas que nos conmueven y nos conectan, explica Karin Rehn-Kaufmann, Art Director Leica Gallery International y comisaria de la exposición.

La exposición reúne más de 170 fotografías inolvidables, así como una selección de cámaras clásicas y documentos que ilustran la profunda huella de la marca en la fotografía mundial. Leica propone un recorrido visual que aborda temáticas universales como la mujer, la crisis, la naturaleza y las personas.

En palabras de la comisaria, No sólo queríamos mostrar las fotografías más famosas e icónicas, sino también momentos personales, sorprendentes y llenos de intimidad. Nuestra selección no es estrictamente cronológica, sino que sigue un hilo emocional. Buscamos imágenes que cuenten una historia, que hagan tangible la magia de la mirada Leica, a través de décadas, géneros y puntos de vista. La cámara Leica es una herramienta, sí, pero son las personas que hay detrás de ella las que dan forma al momento. Por eso nos centramos en la voz visual única de cada fotógrafo.

Nombres como Steve McCurry, Oskar Barnack, Ernst Leitz, Elliott Erwitt, Ramón Masats, Andrea Hoyer, Jane Evelyn Atwood, Barbara Klemm, Bruce Davidson, Joel Meyerowitz, a los que se suma una selección de veintiocho fotógrafos españoles, con César Lucas, Manolo Laguillo, Cristóbal Hara o Alberto García-Alix, entre otros.

La muestra incluye además material inédito de la marca, exhibiendo una selección de cámaras clásicas como Leica I (1925) y Leica II (1932), además de material histórico que ilustra la evolución tecnológica y estética de Leica durante este siglo.

Una invitación a fotógrafos, aficionados y público general a sumergirse en un viaje por la historia y el futuro de una marca que ha sido testigo y narradora de un siglo de imágenes que forman parte del imaginario colectivo.