El Relato

Suscripción MATADOR IÑÁRRITU

Incluye:
MATADOR IÑÁRRITU
Cuaderno de Artista de Lieko Shiga
Envío gratuito nacionales península
150€
Suscríbete a MATADOR
Más información
¿Qué es un relato? ¿Una verdad fingida? ¿Una forma de sobrevivir al caos?
Esta sección reúne seis propuestas que abordan el relato desde la materia viva del lenguaje, pero también desde su ausencia, su erosión o su estallido.
Paul B. Preciado escribe desde un futuro incómodo donde nuestros hijos ya no serán humanos sino máquinas. Anselm Kiefer transforma los restos de la historia y la literatura en pigmento para una pintura que es ruina y renacimiento. Eliot Weinberger recopila vidas de santas como si fuesen poemas medievales que resisten al tiempo. Juan Manuel Castro Prieto fotografía estancias vacías que murmuran recuerdos. Juan José Arreola da vida al fotógrafo Günther Stapenhorst, mezcla de ficción y homenaje. Y Juan Rulfo, desde el inframundo, proyecta una obra visual cargada de espectros.
El relato, aquí, no es lineal. Es fragmento, profecía, archivo, visión. Es la forma en que intentamos no desaparecer.

Nuestros hijos serán máquinas
Paul B. Preciado
Desde el borde del presente, Paul B. Preciado imagina un futuro donde la biotecnología y la inteligencia artificial han redefinido la humanidad. Un texto lúcido y brutal sobre el fin de la especie tal como la conocemos y el nacimiento de una criatura híbrida: sin memoria, sin lenguaje, sin culpa. ¿Y si ya ha nacido?

Finnegans Wake
Anselm Kiefer
Para Anselm Kiefer, la ruina es comienzo. Inspirado por la circularidad de Joyce y el caos de la historia, sus pinturas sobrecenizas, barro y pigmento se convierten en palimpsestos de memoria. Kiefer pinta la herida como quien nombra a los fantasmas: para que no vuelvan a devorarnos.

Unas santas
Eliot Weinberger
Desde Margarita de Città hasta Teresa del Niño Jesús, pasando por Agnes Blannbekin o Magdalena de la Cruz, Weinberger nos ofrece un bestiario místico de santas que convierten el sufrimiento en milagro. Una colección de miniaturas literarias sobre la devoción, el deseo y la locura.

Günther Stapenhorst
Juan José Arreola
Este fotógrafo alemán, medio real, medio inventado por Arreola, es un personaje más del universo literario del autor. Su biografía —absurda, entrañable, errática— dialoga con las obsesiones del propio Arreola: la precisión, la melancolía, la ironía. Un retrato en negativo de la fotografía como espejo del alma.

Espacio y memoria
Juan Manuel Castro Prieto
No hay figuras humanas en las fotografías de Castro Prieto, pero todo en ellas habla de quienes habitaron esos lugares. Objetos, sombras, texturas. El tiempo atrapado en un cuarto vacío, en una luz que insiste. Una poética visual de la ausencia que revela la memoria en sus formas más sutiles.

Inframundo
Juna Rulfo
Las fotografías de Rulfo son tan silenciosas como sus libros. Las sombras, los vacíos, las paredes desgastadas parecen hablar en voz baja. En estas imágenes rescatadas de su archivo, el Inframundo no es solo un espacio mítico, sino el eco visual de una literatura marcada por la muerte, la espera y el polvo.