La frontera no es solo una línea que divide: es un espacio que revela. Una grieta fértil, ambigua, donde el conflicto se convierte en pregunta, y el margen en centro.

Esta sección reúne cuatro miradas que exploran ese umbral desde la literatura, la fotografía, la memoria y la política. Jordi Soler invoca a André Breton para trazar una cartografía espiritual del azar, una geografía del asombro. Lieko Shiga se adentra en las sombras de lo real con imágenes que parecen salir del inconsciente colectivo. Ming Smith convierte las calles de Harlem en un manifiesto visual de identidad y resistencia. Y Michael Govan con Deliasofía Zacarías nos conducen por las zonas intermedias del arte y la representación, donde el museo deja de ser contenedor y se vuelve territorio en disputa.

Estas obras no cruzan fronteras: las desdibujan, las multiplican. Cuestionan los límites del lenguaje, del cuerpo, de la pertenencia. Porque al final, la frontera no está en los mapas, sino en la forma en que miramos el mundo.

Comprar revista

Lo sagrado Laico

Jordi Soler

En su ensayo sobre André Breton, Jordi Soler redefine el acto de caminar como una forma de revelación. El surrealismo se convierte en brújula espiritual para quienes, como el poeta francés, buscan claves invisibles en los cruces del azar, la ciudad y el deseo. Una exploración fascinante del impulso de encontrar sentido en lo impredecible.

Ver más

Canary

Lieko Shiga

A partir de una metáfora minera —el canario que advierte del peligro—, Lieko Shiga construye una serie de imágenes oníricas e inquietantes que oscilan entre la vida y la muerte. Manipulando negativos, luces y exposiciones, su obra revela una belleza perturbadora que interpela al espectador como si mirara un reflejo de su propio inconsciente.

Ver más

Soul of a Nation

Ming Smith

La mirada de Ming Smith transforma la ciudad en una partitura visual de jazz y blues. Sus fotografías, tomadas en el Harlem de los años setenta, rinden homenaje a la vida cotidiana y a la lucha de la comunidad afroamericana desde una sensibilidad lírica y vibrante. El alma de una nación capturada a contraluz, como un solo de Billie Holiday.

Ver más

El espacio intermedio

Michael Govan y Deliasofía Zacarías

Entre dos mundos —el del museo y el de las comunidades marginadas— se abre un territorio híbrido donde arte, memoria y política dialogan. Govan y Zacarias recorren los márgenes de la representación institucional para repensar qué y a quién se expone. Una invitación a traspasar las fronteras físicas y simbólicas del relato hegemónico.