«Existencialista» para Cristina Peri Rossi, «pesimista» según Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti decidió vivir en la cama. Desde ella fundó una ciudad, Santa María, en la que transcurrieron la mayor parte de sus historias: desde La vida breve (1950) a El astillero (1961) o Juntacadáveres (1964).
Nacido en Montevideo en 1909, obtuvo el Premio Nacional de Literatura en su país en 1962; en 1976 aprovechó una invitación del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana, y se instaló en Madrid, donde fallecería en 1994. En esos casi veinte años concluyó la saga de Santa María con Dejemos hablar al viento (1979). Un año después obtuvo el Premio Cervantes.
¿Cómo entendía Juan Carlos Onetti la escritura? Hemos seleccionado algunas de sus declaraciones en entrevistas, para esbozar así una poética de su sugerencia y modernidad. ¡Que las disfrutes!
Tags: Cuento, Juan Carlos Onetti, Novela, Relato, Uruguay
#Illycuenta Siempre que mi madre limpiaba los cristales llovía; o…
Continue reading...Entre el 15 y el 20 de octubre, en pleno…
Continue reading...Suscríbete a nuestro boletín
Date de alta y descubre todas las actividades del Festival Eñe
Contacto
Escríbenos, haznos sugerencias, pregunta, discute.
Te escuchamos.
Festival eñe
Verónica, 13
28014 Madrid, España
T. +34 91 360 13 20
info@lafabrica.com
Nuestro equipo
Directorio completo
Alquiler de espacios
Solicita información
Trabajar con nosotros
Envíanos tu CV
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
Calle Verónica 13, 28014 Madrid
[mc4wp_form id=»28871″]