Javier Cercas

Escritor

Javier Cercas es un escritor fundamental en la literatura y el pensamiento españoles del siglo XXI. Uno de los autores europeos más influyentes en el continente y en el ámbito latinoamericano. Su obra ha sido traducida en más de 30 países.

Analista, observador infalible y agudo del presente, algunos de sus ensayos y novelas exploran los límites entre ficción y realidad.

Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales, como el Nacional de Narrativa en 2010, el del Libro Europeo 2016 y el André Malraux 2018. En junio de 2024 ingresó en la Real Academia Española.

Javier Cercas es un escritor que ha hecho de la memoria histórica y la reflexión sobre la verdad los pilares de su obra. Nacido en Ibahernando (Cáceres) en 1962 y afincado desde joven en Cataluña, ha desarrollado una trayectoria literaria que combina la narrativa con el ensayo, el periodismo y la crónica, abordando con frecuencia las zonas más complejas de la historia reciente de España.

Premio Nacional de Narrativa por Soldados de Salamina (2001), Cercas es uno de los autores españoles más reconocidos internacionalmente, con obras traducidas a más de 30 idiomas. Su escritura se caracteriza por el uso de la autoficción, la reflexión metanarrativa y una mezcla deliberada de géneros.

En Archivo de creadores, Cercas se muestra como un autor comprometido con el pasado, pero también con el presente. A través de obras como Anatomía de un instante (2009), donde analiza el golpe de Estado del 23-F, o El impostor (2014), donde aborda el caso de Enric Marco, un hombre que fingió ser superviviente de los campos nazis, se adentra en las paradojas de la verdad y la falsedad, del heroísmo y la mentira.

También en su serie de novelas protagonizadas por Melchor Marín (Terra Alta, Independencia, El castillo de Barbazul), Cercas se adentra en la novela negra para seguir explorando dilemas morales y sociales, sin abandonar su estilo reflexivo y comprometido.

Doctor en Filología Hispánica, profesor universitario y columnista habitual en El País, Cercas ha defendido siempre la función ética de la literatura: “la literatura sirve para decir lo que no puede decirse de otro modo”.

Desde una escritura rigurosa y sin adornos innecesarios, Javier Cercas retrata —como lo haría un fotógrafo— la complejidad humana, sus luces y sus sombras, sus contradicciones y sus resistencias. No busca respuestas fáciles: busca comprender.

.