PROGRAMA MÁSTER LA FÁBRICA

El Máster La Fábrica tiene una estructura de matrícula continua, con tres convocatorias de inicio de curso en los meses de enero, abril y septiembre.

El programa recorre dos grandes bloques temáticos, respondiendo a dos cuestiones fundamentales:

  • Cómo es el sector cultural y sus distintos perfiles profesionales.
  • Cómo se lleva a cabo un proyecto cultural en cada uno de sus aspectos.

A. LA CULTURA, EL SECTOR CULTURAL Y LOS PROFESIONALES DE LA GESTIÓN CULTURAL

¿PARA QUE SIRVE LA CULTURA?

la utilidad de la cultura y su relación con otros campos sociales, como la igualdad, el desarrollo sostenible, la educación, la ordenación urbana, la integración social o el turismo.

¿Qué es cultura?

¿Para qué vale? Desarrollo personal y social.

Valerio Rocco

Director del Círculo de Bellas Artes y Profesor de Historia de la Filosofía Moderna de la Universidad Autónoma de Madrid.

 

Cultura y turismo

La cultura como oferta turística de calidad. Oportunidades y riesgos. Historias de éxito y errores.

Lorenzo Martín

Jefe de Comunicación, Ministerio de la Presidencia.

 

Diplomacia Cultural Cultura y cooperación al desarrollo. Cultura: motor social y económico. Instrumento de dialogo e intercambio entre países.

Miguel Albero

Consejero de Cultura de la Embajada de España en Washington.

 

Las industrias culturales, un sector económico de futuro 

Cultura generadora de riqueza y empleo. ¿Qué es y qué no es cultura? Políticas de fomento.

Carmen Páez

Subdirectora General de Promoción de Industrias Culturales y Mecenazgo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

LAS CLAVES DE FUTURO EN CADA CAMPO

Panorama de los diferentes ámbitos culturales. Momento de creación, principales instituciones y agentes, formatos, profesiones, estructura del mercado, proyección exterior. Colaboraciones. Interacciones.

Artes Plásticas y Visuales

Chema de Francisco

Director de Estampa. Feria de Arte Contemporáneo

 

Fotografía

Linarejos Moreno

Directora Artística del Máster PHotoESPAÑA

 

Cine

Puy Oria

Productora Ejecutiva Oria Films. Presidenta Ama (Asociación Madrileña Audiovisual)

 

Cultural media

Javier Díaz Guardiola

Coordinador sección de arte y arquitectura de ABC Cultural en Diario ABC

 

Literatura

Antonio Lucas

Artista

 

Música

Tomás Fernando Flores

Periodista, crítico musical y Director de Radio 3

 

Patrimonio Cultural

Luis Lafuente

Director General de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Madrid

 

Teatro y Danza

Natália Álvarez Simó

Directora del Centro Cultural Conde Duque

EL SECTOR CULTURAL EN ESPAÑA

La sociedad civil. El sector público y el sector privado. Las industrias culturales y el tercer sector. La proyección internacional de la cultura española.

 

El sector público

Administraciones centrales y locales. Competencias. Actividades propias, colaboraciones y ayudas.

Jesús Fumanal

Vocal Asesor del Gabinete Técnico. Subsecretaría de Fomento. Ministerio de Fomento

 

El sector privado

Fundaciones y grandes empresas. Industrias culturales

Alberto Fesser. Vicepresidente de La Fábrica y Presidente de la Fundación Contemporánea

 

La proyección exterior de la cultura

AC/E, AECID.  Cervantes y el sector público.  Las embajadas: diplomacia cultural. Organismos Internacionales: UNESCO, UE, Consejo de Europa… El sector privado. La Marca España.

Marta Rincón

Responsable de Artes visuales, Arquitectura y Diseño de Acción Cultural Española, AC/E

 

Fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro

Silverio Agea

Director General de la Asociación Española de Fundaciones (AEF)

 

Gestión colaborativa, redes

Rubén Caravaca

Miembro fundador de Fabricantes de ideas.

EL SECTOR CULTURAL EN EL MUNDO

El sector cultural en el mundo. Panorama en cada país. Políticas públicas e incentivos. Principales instituciones y actividades culturales. Oportunidades profesionales y de colaboración. ¿Podría trabajar allí? ¿Puedo llevar mi proyecto allí?

Alemania

Antonia Blau

Directora del Instituto Goethe Madrid

 

Reino Unido

Ludovic Assemat.

Head of Arts del British Council

 

México

Diego Celorio

Secretario Académico at Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM en España

 

Unión Europea

Instituciones culturales. “Europa Creativa 2021-2027” y otras vías de financiación

Augusto Paramio

Consejero Técnico y Coordinador de la oficina Europa Creativa-Cultura. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

 

Panorama cultural de Suiza y las posibilidades de cooperación

Alberto Giovanetti

Consejero. Asuntos científicos y culturales. Embajada de Suiza para España y Andorra

PROFESIONALES DE LA CULTURA

Destacados profesionales en diferentes ámbitos de la cultura, desvelan, en primera persona, las claves de su perfil profesional. 

Comisario de exposiciones

Fernando Castro Flórez

Comisario y Crítico de arte

 

Galerista

Helga de Alvear

Galerista. Galería Helga de Alvear

 

Editor gráfico

Chema Conesa

Editor gráfico, comisario de exposiciones y fotógrafo

 

Librero

Lola Larumbe

Librera. Propietaria y directora de la Librería Rafael Alberti

 

Productor cinematográfico

Luis Manso

Productor y director de cine

 

Conservador de museo

Andrés Carretero

Director del Museo Arqueológico Nacional

 

Community manager

Isabel Cisneros

Directora de Comunicación de La Fábrica

 

Editor

Andrés Rodríguez

Presidente y editor de Spainmedia

 

Artista

Eugenio Ampudia

Artista

 

Programador de centro

Lucía Casani

Directora La Casa Encendida

INSPIRACIONES Y NETWORKING

Cada año incorporamos al programa presentaciones, charlas o visitas de la mano de de profesionales que por su personalidad y por la labor específica que desarrollan pueden resultar muy inspiradores para cualquier profesional de la cultura.

La Cultura del vino

Telmo Rodríguez

Fundador de la Compañía de Vinos Telmo Rodríguez

 

Poesía, página, texto: Leer y editar en gestión cultural

Nacho Fernández R.

Poeta y traductor

 

El Estado como organismo regulador del mercado del arte en España

Carlos González-Barandiarán

Secretario de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de bienes del Patrimonio Histórico Español. MCD

 

Pedagogías invisibles

Andrea de Pascual

Coordinadora General de Pedagogías Invisibles

 

Cultura en Vena

Juan Alberto García de Cubas

Presidente de Cultura en Vena y director de El Taller y Lo Otro

 

La cultura, ¿es para todos los públicos?

Eduardo Lazcano

Brand StoryDirector, Consultor independiente

 

Miénteme y dime que me quieres

Xavier Obach

Periodista y director desarrollo de estrategias en RTVE

 

Festival FFoco: de proyecto del máster a la realidad

Juan Varela

Coordinador de producción en La Fábrica. Socio fundador de FFoco

B. LA GESTIÓN DE UN PROYECTO CULTURAL

DIRECCIÓN DE UN PROYECTO

El modelo de La Fábrica

Valores, sistema de trabajo, estrategias, lecciones aprendidas. Lo que tienen en común todos nuestros proyectos

Alberto Anaut

Periodista, editor y Presidente de La Fábrica

 

Claves para definir un buen proyecto

El equipo creativo

Félix Lozano

Socio Fundador de TeamLabs y socio HUB Madrid

 

Taller: Haz entendible tu proyecto

Haz original tu proyecto. Posicionamiento único

Félix Lozano

 

Proyectos micro vs. macro proyectos

Cómo enfrentarse a la gestión del primer proyecto cultural

José Francisco García

Director del IED City LAB y experto en estrategia y gestión del patrimonio cultural, paisaje urbano y turismo

 

Claves para vender tu proyecto

Hacer una presentación efectiva. Evaluación del dossier escrito

Javier Bardón

Director de Proyectos de La Fábrica

 

Business plan

Definición del proyecto. Propuesta de valor. Contenidos. Comunicación. Modelo de viabilidad. Fases de desarrollo

Alberto Fesser

Vicepresidente de La Fábrica y Presidente de Fundación Contemporánea

 

Taller: Convierte una idea en un proyecto

Alberto Fesser

 

Organización y gestión de un proyecto

Calendario. Plan de trabajo. Equipo, colaboradores externos. Recursos, documentación

Luis Posada

Director de Festivales Literarios de La Fábrica

 

Evaluación final

Cerrar un proyecto. Presupuesto, documentación, dossier de prensa. Evaluación interna y externa. Presentación de resultados, pública y a colaboradores

Luis Posada

 

Hablar en público

Montse Gabriel

Actriz y Coach de intérpretes

DESARROLLO DE CONTENIDOS

Diseñar y programar un espacio cultural

Javier Bardón

Director de Proyectos de La Fábrica

 

Crear libros y revistas

César Martínez-Useros

Director de Editorial La Fábrica

 

Crear un festival

PHotoEspaña

María Pallás

Coordinadora General de PHotoEspaña

 

Convocatorias en la red

Notodofilmfest

Lucía Ruiz

Coordinadora Área de Proyectos de La Fábrica

 

Producción editorial

Rufino Díaz

Asesor Producción editorial de La Fábrica

 

Producción de exposiciones

Ana Berruguete

Coordinadora General de Exposiciones de La Fábrica

 

Producción de festivales y programas culturales

Ana Morales

Coord. Producción Centro Cultural Conde Duque

 

Producción escénica

Ángel Murcia

Director artístico de Veranos de la Villa

 

Producción de espectáculos

Delia Piccirilli

Directora artística de CIUDADANO KIEN-Eventos de Ciudad

COMUNICACIÓN Y MARKETING

Creación de una marca cultural

Casos prácticos: PHotoEspaña, Notodofilmfest… El éxito de saber crear la marca

Quico Vidal

Brand Consultant & Strategist. Director y fundador de The Nadie creative think tank

 

Taller: Un proyecto con personalidad

Quico Vidal

 

El plan de Marketing y Comunicación

Saber comunicar una idea. Saber comunicar un proyecto

Javier Bardón

Director de Proyectos de La Fábrica

 

Taller: ¿Cómo lo vas a contar?

Javier Bardón

 

Imagen e identidad cultural

La importancia de la imagen. ¿Cómo quieres que reconozcan tu proyecto?

Alberto Salván

Socio y director de arte en el estudio Tres Tipos Gráficos

 

Taller: Ponle nombre a tu proyecto

El valor del nombre. Destacar y transmitir valores con el nombre.

Fernando Beltrán

Poeta y nombrador

 

Conectar con las comunidades

Base de la estrategia de comunicación y de marketing en cultura

Pepe Zapata

Director de Comunicación, Marketing y Públicos. Grup Focus

 

Marketing digital

Web y redes sociales. El panorama de internet: eficacia y pérdida de tiempo, saber distinguirlo

Miguel Pereira

Director de Social Noise

 

Taller: Pon tu proyecto en las redes

Carmen Rosa Franquelo

Productora audiovisual y Social Media Manager

 

Taller: Crea tu web

Francisco Basagoiti, Director de Proyectanda y Javier Bardón, Director de Proyectos en La Fábrica

 

Prensa. Dosier y  rueda de prensa,  acciones con medios, clipping

La atención a la prensa. Colaboraciones

Isabel Cisneros

Directora de Comunicación de La Fábrica

 

Medios de comunicación

Culturales y generales. Diarios, revistas, radio, TV, web. Cómo trabajar en colaboración. Las claves para llamar su atención

Peio H. Riaño

Periodista e Historiador del Arte

 

Márketing con dispositivos móviles y geolocalización

Nuevas herramientas de comunicación

Margarita Villegas

Fundadora de Board of Director Leadership

 

Relaciones públicas

Convocatorias, protocolo, actos. La importancia de la atención personalizada en todos los niveles a lo largo de las etapas de un proyecto

Marta Romero

MRA Agencia de Comunicación

FINANCIACIÓN DE UN PROYECTO CULTURAL

Gestión de patrocinios

A quién se lo ofrecemos, cómo lo presentamos, que ofrecemos a cambio

Claude Bussac

Directora General de Festivales y Exposiciones de La Fábrica

 

El patrocinador institucional

El punto de vista como patrocinador de una gran institución privada o pública. ¿Qué proyectos nos interesan? ¿Cómo valoramos un proyecto? ¿Qué pedimos a cambio? Buenas y malas experiencias

Borja Baselga

Director de la Fundación Banco Santander

 

El patrocinador comercial

El punto de vista como patrocinador de una marca comercial. ¿Qué proyectos nos interesan? ¿Cómo valoramos un proyecto? ¿Qué pedimos a cambio? Buenas y malas experiencias

Juan Suárez

Director Creativo de Aristocrazy

 

Subvenciones y ayudas públicas

A quién acudir. Requisitos y tramitaciones. Concursos públicos

Mariana Pineda

Directora de Fundación Contemporánea

 

Crowdfunding

Jonás Sala

Socio fundador de Verkami

 

Gestión de publicidad

Marcas, agencias, centrales. Valoración, tarifas. Soportes, formatos. ¿Qué puedo conseguir?

Óscar Becerra

Consejero Delegado de La Fábrica

 

Desarrollo y distribución editorial

César Martínez

Director de la Editorial La Fábrica

 

Giras teatro y música

Alberto Muyo

Especialista en programación distribución de espectáculos infantiles

 

Distribución cine

Adolfo Blanco

Fundador y Consejero delegado de A contracorriente films

ADMINISTRACIÓN DE UN PROYECTO

Presupuesto de ingresos y gastos

Conceptos, estimaciones, referencias, razonabilidad

Alberto Fesser

Vicepresidente de La Fábrica y Presidente de la Fundación Contemporánea

 

Taller: ¿Cuánto cuesta mi proyecto?

Alberto Fesser

 

Recursos humanos

Impuestos. Financiación. Cobros y Pagos. Gestorías

Alejandra López

Directora de Operaciones de La Fábrica

 

Propiedad intelectual y derechos de autor

Legislación actual y futura. Impacto del mundo digital. Nuevos modelos. ¿Qué tenemos que saber? ¿Qué alternativas hay?

Carlos Guervós

Subdirector General de Propiedad Intelectual. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

 

Copyleft

Gestión libre de derechos

Stéphane M. Grueso

Documentary filmmaker, training and video + streaming

 

Ser Autónomo

Javier Santos Pascualena

Fundador y socio de Infoautónomos

 

Crear una empresa, asociación, fundación, etc.

Mª Eugenia Godoy

Directora de Didark

OTRAS ACTIVIDADES

El contenido del programa en el aula se complementa con:

ACTIVIDADES DE LA FÁBRICA

PÚBLICA 23 | Encuentros Profesionales de Cultura. Fundación Contemporánea organiza cada año a finales de enero un gran encuentro internacional de profesionales de la cultura que, con el objetivo de inspirar con las experiencias más innovadoras y fomentar el networking y la colaboración, desarrolla un apretado programa presencial de una jornada en Madrid y que, a partir de este año, también se desarrolla online. Los alumnos del Máster participan activamente en el encuentro, que supone una excelente toma de contacto con nuestro sector profesional.

Asimismo, los alumnos del máster están invitados a participar activamente de manera presencial y online en todas las actividades organizadas a lo largo del año por La Fábrica, tanto para profesionales de la cultura y para públicos, ofreciéndoles la oportunidad de vivir desde dentro proyectos como PHotoESPAÑA, Festival EÑE, Notodofilmfest, Madrid Design Festival o las actividades del Real Jardín Botánico.

UN CAFÉ CON…

Todos los alumnos del máster, tanto de esta edición como de las anteriores, comparten en diferentes ocasiones a lo largo del curso mesa y café con destacados protagonistas de la cultura para facilitar un encuentro cercano. Una oportunidad para conocerse e intercambiar opiniones, sin guion previo. Un grupo reducido, previa reserva confirmada, acompañará al anfitrión de cada mesa.

Formato presencial

(500h.)

El contenido del programa se estructura en dos cuatrimestres, con un total de 240 horas de duración, incluyendo visitas profesionales. El programa se completa con 10 horas de tutorías individuales de los proyectos a las que se suman las 250 horas de prácticas profesionales con el equipo de La Fábrica. Las sesiones de trabajo tienen lugar en las instalaciones de La Fábrica (Calle Verónica 13, 28014 Madrid, España).

VISITAS PROFESIONALES

Visitas a organizaciones y espacios culturales de diferentes sectores y conversaciones con sus responsables en su entorno profesional.

PRÁCTICAS EN PROYECTOS DE LA FÁBRICA

Cada alumno se incorpora al equipo de trabajo de alguno de los proyectos de La Fábrica de acuerdo con sus preferencias, como pueden ser PHotoEspaña, NotodoFilmFest, PÚBLICA, La Fábrica Editorial, Madrid Design Festival, Exposiciones, Festival Eñe, Real Jardín Botánico, Club Matador entre otros. El período de prácticas, de 250 horas, se fijará de acuerdo con cada alumno en función de su disponibilidad de fechas y horarios y del calendario del proyecto seleccionado. También podrá completar sus prácticas en alguna de las organizaciones culturales con las que colaboramos habitualmente.

DESARROLLO DE UN PROYECTO PERSONAL

A lo largo del Máster, cada alumno elaborará un proyecto cultural propio, poniendo en práctica los distintos aspectos tratados en el curso. Para ello contará con 10 horas de asesoramiento individual a cargo de un tutor asignado, que le orientará a lo largo de todo el proceso, personalmente y dirigiéndole a los especialistas en cada área del equipo de La Fábrica y colaboradores.
Al final del curso cada alumno presentará su proyecto, tanto por escrito como oralmente, al resto del grupo y al equipo de tutores.

Formato online

(250h.)

El contenido del programa se estructura en dos cuatrimestres, con un total de 240 horas de duración. El programa se completa con 10 horas de tutorías individuales de los proyectos de alumnos.

La experiencia adquirida durante los dos años de la pandemia ha acelerado nuestra experiencia en el desarrollo de cursos online, tanto concebidos inicialmente para desarrollarse en remoto, como obligados temporalmente por las circunstancias y en un formato híbrido. Como resultado, e intentando aprovechar las ventajas de la participación telemática, ponemos en marcha este curso un nuevo grupo de nuestro máster, con un contenido similar pero con unos formatos pensados para facilitar su aprovechamiento online, asegurando que la no presencialidad no suponga una menor cercanía e inmersión en nuestro mundo profesional.

El máster online se dirige igualmente a alumnos que quieren hacer de la gestión cultural su profesión, residentes en toda España e internacionales, que no pueden desplazarse a Madrid para asistir al curso en modo presencial.

DESARROLLO DE UN PROYECTO PERSONAL

A lo largo del máster, cada alumno elaborará un proyecto cultural propio, poniendo en práctica propuestas de proyectos de La Fábrica. Cada alumno cuenta a lo largo del curso con 10 horas de asesoramiento individual a cargo de un tutor asignado, entre los miembros del equipo de la Fábrica, con un perfil y experiencia más cercanos al proyecto de cada alumno.

*El programa presentado aquí puede sufrir cambios o modificaciones.