Fútbol, un invento inglés, una pasión latina y mediterránea
Roberto Santiago y Juan Tallón
Roberto Santiago, escritor y cineasta, ha creado millones de jóvenes lectores con su serie Futbolísimos, con más de cuatro millones de ejemplares vendidos. El autor gallego Juan Tallón -Rewind, Obra maestra- ha escrito sobre fútbol durante años en varios medios. Ambos saben que dicho deporte es metáfora de la vida y un vehículo para reivindicar ciertos valores. Fue un invento inglés, pero se convirtió en una locura ante todo en los países mediterráneos antes de conquistar el mundo. Un encuentro moderado por la periodista de 7RM Teresa García.
Autores

-
Roberto Santiago
-
Teléfono
2023M -
Madrid, 1968. Escritor, dramaturgo y cineasta. Ha escrito y dirigido, entre otras, las películas El penalti más largo del mundo (2005, nominada al Goya al mejor guión), El club de los suicidas (2007), Al final del camino (2009) o El sueño de Iván (2011), así como las obras teatrales El lunar de Lady Chatterley y El bar prodigioso. Ha participado en series de televisión como Ana Tramel (TVE), basada en su novela Ana (2017). Ha publicado, entre otras, las colecciones Los Futbolísimos, la saga de literatura infantil española más vendida en nuestro país en los últimos años, Los Forasteros del Tiempo, Los Once, Las Princesas Rebeldes y Los Gamers Piratas. Su última novela de adultos, La rebelión de los buenos (2023), ha sido galardonada con el Premio de Novela Fernando Lara.
En común

-
Juan Tallón
-
Teléfono
2023M -
Ourense, 1975. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Santiago de Compostela, su trayectoria profesional se orientó enseguida hacia el periodismo. Ha sido colaborador habitual de medios como la SER, El País, El Progreso o Jot Down, y actualmente es columnista de las cabeceras del grupo Prensa Ibérica y mantiene una sección en el programa de radio A vivir que son dos días. Es autor de tres novelas en gallego: A autopsia da novela (2007), A pregunta perfecta (2010) y Fin de poema, (2013). Su siguiente libro, El váter de Onetti (2013), es la primera de sus obras escritas en español, a la que seguirán títulos como Salvaje oeste (2018), Rewind (2020) y Obra maestra (2022).