Matar en el Cantábrico y morir en el Mediterráneo: visiones de la novela negra con dos mares de fondo
María Oruña y Rosa Ribas
Las escritoras María Oruña y Rosa Ribas, dos referentes de la novela negra en España, analizan la importancia de los paisajes y los ambientes en las tramas de sus novelas, así como sus métodos de creación. Oruña sitúa sus historias en el Cantábrico, Ribas las desarrolla principalmente a orillas del Mediterráneo. ¿Qué diferencias mueven a sus personajes a la hora de enfrentar los crímenes en el húmedo, gris y verde norte o en el seco y claro azul del oriente? Conversación moderada por el periodista de Onda Regional de Murcia, Gregorio León.
Autores

-
María Oruña
-
Teléfono
2023M -
Vigo, 1976. Escritora gallega que desde pequeña visita con frecuencia Cantabria. Allí ha ambientado la serie de novelas Los libros del Puerto Escondido: Puerto escondido (2015), un exitoso debut en el género negro; Un lugar a donde ir (2017); Donde fuimos invencibles (2018); Lo que la marea esconde (2021); El camino del fuego (2022) y Los inocentes (2023). En estas historias de misterio, los protagonistas son los paisajes cántabros y el equipo de la teniente Valentina Redondo, que se ha ganado la admiración de cientos de miles de lectores. El bosque de los cuatro vientos (2020), ambientado en su Galicia natal, es su primer libro independiente de la saga. Su obra ha sido traducida al alemán, al francés, al italiano y al portugués, entre otros.
En común

-
Rosa Ribas
-
Teléfono
2023M -
El Prat de Llobregat, 1963. Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Barcelona, ha sido lectora de español en la Universidad Goethe y colaboradora del Instituto Cervantes en Frankurt. Es autora de las novelas El pintor de Flandes (2006), La detective miope (2010), Miss Fifty (2012), Pensión Leonardo (2015) y La luna en las minas (2017), de la serie policiaca protagonizada por Cornelia Weber-Tejedor. Con Un asunto demasiado familiar (2019) y Los buenos hijos (2021), inició la serie protagonizada por Hernández Detectives, que obtuvo un resonante éxito entre crítica y lectores.
- MODERA: Gregorio León