
Madrid Design Festival es un encuentro que reivindica el valor del diseño como transformador de la sociedad. Un festival anual que durante el mes de febrero convierte a la capital de España en el gran escaparate del diseño internacional.
Madrid Design Festival es un festival internacional que tiene como objetivo convertir a Madrid en la capital del diseño y situarla en un lugar privilegiado en el contexto internacional. La cita anual se celebra durante el mes de febrero y abarca todas las disciplinas de diseño, desde la arquitectura al diseño gráfico pasando por la comunicación o el interiorismo, hibridando todas ellas en un formato contemporáneo e innovador.
Madrid Design Festival es un proyecto de largo recorrido que está presente en toda la ciudad, convirtiéndose en la mejor herramienta de democratización del diseño y transmitiendo la importancia de una disciplina que transforma a diario nuestras vidas. Un lenguaje capaz de generar metodologías, cambiar mentalidades, alterar positivamente nuestro entorno y, sobre todo, de rediseñar el mundo.
El festival es una cita cargada de ambiciosas propuestas que colocan al diseño en el calendario cultural de la ciudad, atrayendo a una audiencia nacional e internacional a sus actividades expositivas y formativas repartidas por toda la capital.
Madrid Design Festival propone para ello un programa transversal que permite mostrar propuestas de diseñadores de referencia y apostar a su vez por los jóvenes profesionales.
El festival trabaja por convertir cada mes de febrero a la ciudad de Madrid en una fiesta del diseño, abriendo la temporada en la que la ciudad se transforma en un espacio puntero en los campos del diseño y la creación, con citas de referencia.
Madrid Design Festival, concebido y creado por La Fábrica y bajo la dirección de Álvaro Matías, ha contado, desde sus inicios, con la colaboración de un comité asesor integrado por expertos independientes, especialistas en distintos campos.
Madrid Design Festival ha contado, desde sus inicios, con la colaboración de un comité asesor integrado por expertos independientes, especialistas en distintos campos.
El comité asesor de la cuarta edición del Festival está compuesto por: Álvaro Catalán de Ocón, Rocío Pina Isla, Pedro Feduchi, Gracia Cardona, Juanma Mota y Pepe García.
Álvaro Catalán de Ocón (Madrid, 1975) estudió diseño de producto en el IED en Milán y Central St. Martins en Londres. En 2004 lanzó su propio estudio, ACdO en Barcelona y en 2009, se trasladó a Madrid, donde también es profesor en el IED.
Catalán de Ocón diseña muebles, iluminación y accesorios. Abraza una estética limpia y elemental, y su trabajo a menudo se caracteriza por un sentido de juego. Es conocido por su PET Lamp (2012), un proyecto en curso casa el diseño industrial y las técnicas artesanales tradicionales. Para cada lámpara, artesanos de comunidades americanas tejen a mano fibras de palmera y botellas de plástico desechadas para crear lámparas únicas y coloridas.
Los primeros en participar en el proyecto fueron los indígenas de Eperara Siapidara, una comunidad que se refugió en las montañas del Cauca huyendo de la guerrilla en Bogotá, y allí sus artesanos trasladan a sus diseños patrones con un fuerte simbolismo. Después participaron artesanos chilenos de Chimbarongo y de la comunidad Mapuche.
Co-fundadora de ENORME Studio, Rocío Pina es profesora en IE Business School, IED Madrid y Umeå School of Architecture Sweden. Y ha sido recientemente galardonada con el Premio Europe 40 Under 40.
ENORME Studio es una oficina de arquitectura y diseño con sede en Madrid y liderada por Rocío Pina junto con Carmelo Rodriguez, que se caracteriza por su enfoque radical de la arquitectura, la ciudad y las personas.
Juntos diseñan y construyen Proyectos de Arquitectura basados en sistemas industriales e innovación tipológica. Son especialistas en diseño de sistemas móviles aplicados a viviendas, diseño de oficinas y venta minorista. Han cambiado el concepto tradicional de sala en la arquitectura, creando espacios que se convierten fácilmente mediante simples gestos.
Además, diseñan y realizan dinámicas de participación en el dominio de la construcción de ciudades. Su objetivo es fomentar formas alternativas de examinar los problemas urbanos y motivar la creación de una cultura ciudadana proactiva.
Diseñan y aplican herramientas de Urbanismo Táctico que transfieren estrategias de trabajo en equipo y dinámicas de pensamiento colectivo al diseño y gestión de espacios públicos y privados. Su objetivo es devolver la ciudad a los ciudadanos como un espacio emocional, plural y relacional.
Pedro Feduchi es Doctor en Arquitectura por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (E.T.S.A.M) y profesor en la misma.
Es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona en 1990. Trabaja en diversas compañías multinacionales, hasta que en el año 2000 se traslada a Londres, donde empieza sus estudios de diseño. De vuelta a Barcelona, estudia Diseño de Interiores en Eina y se reincorpora al mundo laboral como responsable de marketing y comunicación en una compañía de iluminación.
En el 2009 co-funda la revista digital sobre diseño y arquitectura diarioDESIGN, donde actualmente es directora.
En 2016 fue presidenta de ADI-FAD.
Gracia Cardona es licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona en 1990.
Trabaja en diversas compañías multinacionales, hasta que en el año 2000 se traslada a Londres, donde empieza sus estudios de diseño. De vuelta a Barcelona, estudia Diseño de Interiores en Eina y se reincorpora al mundo laboral como responsable de marketing y comunicación en una compañía de iluminación.
En el 2009 co-funda la revista digital sobre diseño y arquitectura Diariodesign, donde actualmente es directora.
En 2016 fue presidenta de ADI-FAD.
Juan Mota fundó el estudio Pleid de Dirección de Arte y Animación, especializado en 3D CGI, con sede en Madrid.
Pleid Studio cuenta con un equipo preparado para alcanzar la excelencia en cada proyecto.
Artesanos de la belleza estática y creyentes de la ilusión del movimiento, trabajan con clientes del panorama nacional e internacional, utilizando el diseño como herramienta de comunicación para crear imágenes impactantes con una estética única.
Han trabajado para marcas como IKEA, Prada, Converse, Nike, Toyota o Vodafone, y han colaborado con organizaciones como el Brief Festival creando los créditos para su 5a edición. Su proyecto Overdose fue premiado con un Laus Bronze 2019, Vimeo Staff Pick, LAFFF 2018 y fue publicado en Hyper Animals, Neo2 y Behance Gallery, entre otros.
Pepe García es miembro fundador de CuldeSacTM y Director Creativo de Retail y Producto.
Hace diez años creó junto con su amigo y socio Alberto Martínez, una plataforma en la que confluye el trabajo de un estudio de diseño y su filosofía propia sobre la profesión: internacional, interdisciplinar, humanista y familiar. Más de quince años de experiencia, enfocados hacia la generación de proyectos valiosos a través de la creatividad estratégica, avalan su trayectoria internacional en el campo del diseño industrial y del diseño de espacios comerciales para firmas como Swarovski, Bernahard Design, Moooi y Lorenz, entre otras. Proyectos impactantes y seductores internacionalmente han sido reconocidos con los mayores galardones de la industria, como son el ADI Compasso d’Oro y el Red Dot Design Award.
El crecimiento del estudio durante estos más de diez años ha hecho posible el desarrollo y evolución de su perfil profesional a nivel directivo. Para entender su visión profesional, especialmente entusiasta y pragmática, será decisiva su formación en el Royal College of Art de Londres, donde cursa un máster en Diseño de Producto, así como los posteriores años de trabajo en el extranjero con su paso por la firma tecnológica LG Electronics.
La ciudad invitada en esta cuarta edición de Madrid Design Festival es Valencia Designada Capital Mundial del Diseño por la World Design Organization, Valencia desembarcará primero en Madrid con un programa de actividades que servirán de antesala de los actos previstos por València Capital Mundial del Diseño 2022.
Durante el mes de febrero, Valencia mostrará lo mejor de su industria del diseño en Madrid con una serie de actividades entre las que destaca Valencia Pavilion. The future is design, que abrirá el programa oficial del Festival en el Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Una exposición que reflexiona sobre el presente y futuro de la creación mediterránea.
Consulta su programación en el Festival
Madrid Design Festival es un encuentro que reivindica el valor del diseño como transformador de la sociedad. Un festival anual que durante el mes de febrero convierte a la capital de España en el gran escaparate del diseño internacional.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
¿QUÉ ESTÁS BUSCANDO?