NOSOTROS
LA FÁBRICA
La Fábrica desarrolla, desde la iniciativa privada, proyectos culturales contemporáneos vinculados a la creatividad, el diseño y las artes que aportan valor a la sociedad. Desde el rigor y el humanismo de un equipo de profesionales que desarrollan proyectos experienciales que atraen cada año a más de dos millones de personas. Con la implicación de creadores de todas las disciplinas artísticas y la colaboración de decenas de instituciones y marcas.
FUNDACIÓN CONTEMPORÁNEA
Fundación Contemporánea ofrece programas de formación y orientados a contribuir al desarrollo profesional y actividades del sector cultural a través de distintas líneas de actuación, como son el análisis y debate sobre el sector cultural; el networking; la internacionalización de la cultura; la formación a través de másteres y cursos, y el apoyo a emprendedores.
LA FÁBRICA. Verónica, 13
La Fábrica cuenta con un espacio abierto de lunes a sábado y que aúna librería y lugar de encuentro. Enclavado en pleno barrio de Las Letras La Fábrica.

LA FÁBRICA. 25 AÑOS

1995
SE EDITA VOLUMEN A DE LA REVISTA MATADOR
Esta revista de cultura, ideas y tendencias revolucionó el mercado editorial en España, por su apuesta por la calidad, contenidos y diseño. Un proyecto único y radical: un solo número al año, durante 28 años. Miquel Barceló, Eduardo Arroyo o Ferrán Adrià han sido directores invitados. Matador V, ofrece una mirada a los mas contemporáneo desde la perspectiva del diseño.

1998
PRIMERA EDICIÓN PHOTOESPAÑA
El Festival Internacional de Fotografía y Artes Visuales nació con la intención de poner la fotografía en el mapa cultural de nuestro país. Una iniciativa que, desde el esfuerzo de una empresa privada, consiguió involucrar tanto a entidades privadas como a instituciones públicas. Con el título Las expediciones interiores PHotoESPAÑA 98 contó con autores como Alberto García-Alix, Irving Penn, Wolfang Tillmans, Sally Mann o Mario Cravo Neto, entre otros.

1998
NACE LA COLECCIÓN PHOTOBOLSILLO
La colección nació con la voluntad de crear un catálogo de referencia, tanto para profesionales como para aficionados, de los nombres más importantes de la fotografía española e iberoamericana. En la actualidad la colección cuenta con más de 100 títulos de autores como Chema Madoz, Cristina García Rodero, Alberto García- Alix, Francesc Catalá-Roca, Colita, Juana Biarnés, o Joan Fontcuberta, entre otros.

2001
PRIMERA EDICIÓN NOTODOFILMFEST
En los años 90 la Humanidad dio un paso de gigante con la aparición de Internet. En pleno auge de la revolución de las tecnologías nace Notodofilmfest un festival de cine que se sirvió de este medio para dar visibilidad a los creadores audiovisuales. Antes del nacimiento de Youtube, este festival se convirtió en la principal plataforma digital de consumo de cortometrajes en España. En verano de 2020 Notodofilmfest lanzará su 18º convocatoria.

2002
INAUGURACIÓN LA CASA ENCENDIDA
Centro cultural y social para jóvenes de Obra Social Caja Madrid. La Fábrica participó en el diseño y la puesta en marcha del proyecto: filosofía, contenidos, actividades, instalaciones, comunicación y programación inaugural.

2003
DANIEL SÁNCHEZ ARÉVALO GANA EL PREMIO AL MEJOR CORTOMETRAJE POR EXPRÉS EN NOTODOFILMFEST
Solo tres años después, Azuloscurocasinegro ópera primera de este joven realizador que dio sus primeros pasos en el mundo del cine de la mano del festival se alzó con 3 Premios Goya, entre ellos el Goya al mejor director novel.

2003
COLECCIÓN BLOW UP
El Fotopoemario, de Joan Brossa y Chema Madoz inauguró esta especial colección con un diálogo único entre los versos del poeta y las imágenes del fotógrafo. La Fábrica acaba de lanzar la sexta edición de este título.

2006
PRIMERA EDICIÓN DE LA NOCHE DE LOS LIBROS
Un programa anual para la Comunidad de Madrid, desde 2006. Más de cuatrocientas actividades en un día, para el encuentro del público con los autores y los libros. En las librerías, en los espacios culturales y en la calle. Una gran fiesta de toda la ciudad para conmemorar el Día del Libro.

2007
ROBERT FRANK RECIBE EL PREMIO PHOTOESPAÑA
El fotógrafo suizo fue reconocido con el máximo galardón del festival en su décima edición. El fotógrafo recogió el galardón en Madrid.

2008
NACE FUNDACIÓN CONTEMPORÁNEA
Fundación Contemporánea ofrece programas de formación y orientados a contribuir al desarrollo profesional y actividades del sector cultural a través de distintas líneas de actuación, como son el análisis y debate sobre el sector cultural; el networking; la internacionalización de la cultura; la formación a través de másteres y cursos, y el apoyo a emprendedores.

2009
DISEÑO DEL CENTRO KREA
La Fábrica desarrolló en el año 2006 el proyecto de un nuevo centro dedicado a fomentar la creación contemporánea en Vitoria-Gasteiz. El proyecto incluyó la definición del modelo de centro, sus líneas de actuación principales, el programa tipo de actividades y las instalaciones necesarias, coordinando con el equipo de arquitectura el proyecto de rehabilitación. Asimismo, definió la estrategia de comunicación, incluyendo el diseño del nombre y la imagen de KREA y el desarrollo de materiales para la presentación del proyecto, incluyendo soportes gráficos, piezas de vídeo y página web inicial.

2009
PRIMERA EDICIÓN DEL FESTIVAL EÑE
La gran fiesta de la literatura en español. Un encuentro de escritores, editores, lectores y todas aquellas personas a las que les apasiona la buena literatura.

2009
CHEMA MADOZ. OBRAS MAESTRAS
Uno de los títulos imprescindibles del catálogo de La Fábrica. Más de 400 imágenes que recorren la producción de uno de los autores más destacados del panorama nacional.

2010
INAUGURACIÓN MATADERO MADRID
Un proyecto cultural para el antiguo matadero municipal de Arganzuela del Ayuntamiento de Madrid. La Fábrica asesoró en la definición del proyecto estableciendo su concepto, sus campos de actuación y las actividades a desarrollar, además de la planificación de las primeras actuaciones en el campo de la imagen y la comunicación; y la distribución preliminar de espacios e instalaciones.

2011
PRIMERA EDICIÓN DE PÚBLICA. ENCUENTROS INTERNACIONALES DE GESTIÓN CULTURAL
Cada mes de enero PÚBLICA es la cita anual de referencia para los profesionales de la cultura. Un apretado programa que reúne a 800 profesionales alrededor de un programa con más de 50 actividades, para promover el encuentro y el intercambio de las experiencias más inspiradoras y fomentar la colaboración entre profesionales y organizaciones culturales públicas y privadas.

2011
INAUGURACIÓN DE LA CÁRCEL. CENTRO DE CREACIÓN EN SEGOVIA
La Fábrica ha diseñado para el Ayuntamiento de Segovia, en la antigua prisión de la ciudad, un espacio multidisciplinar dedicado a fomentar la creación artística, a impulsar las industrias creativas en Segovia y a desarrollar la creatividad de todos como forma de realización personal.

2013
PRIMERA EDICIÓN MÁSTER LA FÁBRICA
Máster orientado a todos aquellos que quieren dedicarse profesionalmente al mundo de la cultura. Con un programa de 500 horas en la que los protagonistas de la gestión cultural en nuestro país comparten su experiencia.

2013
INAUGURACIÓN CLUB MATADOR
Un proyecto concebido y promovido desde La Fábrica, que movilizó a 140 socios fundadores con el propósito de llevar a lo experiencial el espíritu de la revista Matador.

2013
INAUGURACIÓN LA FÁBRICA EN ALAMEDA 9
En 2013 La Fábrica abre sus puertas en la calle Alameda 9, en el barrio con la mayor efervescencia cultural de Madrid. Un espacio de 400 metros cuadrados abierto a la ciudad, un referente contemporáneo. Libros, arte y fotografía. Gastronomía y lugar de reunión a la salida del trabajo. Actividades culturales abiertas y espacio para la creación y la formación.

2013
INAUGURACIÓN LA TÉRMICA. MÁLAGA
Desarrollo de un gran espacio dedicado a la creación y difusión de la cultura impulsado por la Diputación de Málaga. Planteado desde tres ejes -cultura, educación y sociedad-, La Térmica es un centro cívico contemporáneo y un centro de recursos y residencias para creadores y emprendedores. Un proyecto amplio que trasciende las fronteras físicas de sus instalaciones para implicar a toda la ciudadanía.

2017
INAUGURACIÓN MINI HUB
Un nuevo centro en el corazón de Madrid comprometido con la cultura contemporánea. La Fábrica fue responsable de la concepción y el desarrollo del programa cultural de este espacio. Un espacio que apostaba por las nuevas tecnologías y las tendencias urbanas.

2018
PRIMERA EDICIÓN MADRID DESIGN FESTIVAL
La exposición Backstage, Jaime Hayon. De lo imaginario a lo real marcó el pistoletazo de salida de Madrid Design Festival, una cita anual que cada mes de febrero convierte a Madrid en la capital internacional del diseño. La primera edición del festival contó con 200 actividades y 163.000 asistentes.

2018
BARCELÓ VIVARIUM EN EL BOTÁNICO
En septiembre de 2018 el Pabellón Villanueva del real Jardín Botánico inauguraba la exposición Barceló Vivarium, un diálogo único entre el pintor y su madre, Francisca Artigues que borda en tela los dibujos de su hijo. Esta especial exposición fue la primera actividad con la que La Fábrica y el Real Jardín Botánico comenzaron su colaboración a través de un programa de exposiciones y actividades culturales contemporáneas.
EQUIPO DE DIRECCIÓN



Consejero delegado. Licenciado en Periodismo y MBA por el Instituto de Empresa. Tras fundar y dirigir las revistas S Moda, Quo y Emprendedores, ha sido editor de una veintena de medios en España y Francia, entre ellos Paris Match, El País Semanal, ICON, Photo, Woman o Be. com. Es profesor de dirección de empresas en la Universidad Villanueva.

Directora general. Responsable del área de Artes. Licenciada en Economía por la Universidad de París y DESS en Gestión Cultural, fue directora de estudios artísticos de la Casa de Velázquez y subdirectora del Círculo de Bellas Artes. Es la máxima responsable de PHotoESPAÑA, Festival Eñe y las actividades culturales del Real Jardín Botánico. Es Oficial de la Orden de las Artes y las Letras del Ministerio de Cultura francés.

Director de Proyectos. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Salamanca y Máster en Ingeniería Cultural por la Universidad Europea, acumula 15 años de experiencia en planes de diseño estratégico para instituciones y marcas, conceptualización de festivales y espacios de creación, proyectos online y programas culturales.

Directora de Comunicación.
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Filología Inglesa por la Universidad Autónoma de Madrid. Desempeñó durante más de 13 años labores de comunicación del Ayuntamiento de Madrid, en su última etapa como jefa de prensa del área de las Artes. Es la responsable de comunicación de La Fábrica.



SARA MAGÁN
Directora de desarrollo. Licenciada en Humanidades y Máster en Gestión Cultural por la Universidad Carlos III de Madrid. Máster en Estudios Feministas por la Universidad Complutense de Madrid. Los últimos 15 años los ha dedicado al ámbito de las Industrias Culturales y Creativas. Donde ha conceptualizado y desarrollado proyectos nacionales e internacionales de todas las disciplinas, para empresas privadas e instituciones públicas.

MARIANA PINEDA
Directora de Fundación Contemporánea. Licenciada en Historia del Arte y Máster en Gestión Cultural. En la Dirección de Bellas Artes del Ministerio de Cultura realizó trabajos de asesoramiento y asistencia técnica en Museos Estatales, y puso en marcha los programas de formación de los profesionales de museos. Es directora de Fundación Contemporánea y Pública.

LUIS POSADA
Director de Festivales Literarios. Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid, posee estudios de posgrado de gestión cultural en la Universidad Católica del Perú. Experto en arte y gestión cultural, fue subdirector de PHotoESPAÑA durante cinco años. Actualmente dirige el Festival eñe y es coordinador de las actividades culturales del Real Jardín Botánico de Madrid.

ÁLVARO MATÍAS